Cinco herramientas para agilizar los pagos online

Estas herramientas transaccionales de ePayco tiene gran acogida y serán tendencia en el 2022.
Herramientas de pago por internet
Crédito: Cortesía

Las compras a través de medios digitales se han incrementado de manera acelerada dese la llegada de la pandemia, pues según un informe de Tendencias de Medios de Pago de la consultora Minsait, más del 61% de los colombianos ha disminuido el uso del efectivo.

Por eso, desde los comercios, compra de bienes y servicios se han aumentado los pagos a través de medios digitales, tarjetas o links de pago.

Con el auge de los e-commerce, las herramientas transaccionales se convirtieron en una solución que le ha permitido tanto a consumidores, como a emprendedores y pymes mantener transacciones seguras en medio de la coyuntura actual.

Lea además: Gobierno habilita 200.000 vacantes laborales para ayudar a jóvenes a tener experiencia

Y es que las pasarelas de pago fueron quienes aumentaron sus operaciones en un 64% en 2020 tras el ‘boom’ del comercio electrónico, según datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

“Desde hace algún tiempo somos la pasarela más amigable para los emprendedores al ofrecer distintas soluciones transaccionales, democratizando así el acceso de cualquier persona al comercio electrónico. Al final, esto nos permite ser un motor de crecimiento tanto para pequeños negocios como grandes multinacionales”, aseguró Juan David Rua, CEO de ePayco.

Cinco herramientas que agilizan los pagos

Las herramientas transaccionales de ePayco con más acogida y que serán tendencia en el 2022 para agilizar las compras de los colombianos y apoyar al crecimiento de las empresas son:

Link de cobro

Con esta solución los comerciantes, empresarios y emprendedores podrán cobrar sus productos o servicios a través de SMS, Whatsapp, correo electrónico e incluso si lo prefieren en sus redes sociales, sin la necesidad de acudir a un sitio web o una pasarela de pago.

Esta herramienta digital funciona de forma sencilla, ya que solo se requiere especificar el valor de los productos y, automáticamente, se encarga de generar un link, con el que los clientes podrán pagar a través de cualquier medio de pago.

De interés: Por primera vez el Cyberlunes tendrá tres jornadas en el 2022 ¿Cuáles son?

Pagos divididos

Este sistema de recaudo, que es más útil para los empresarios y comercios, permite que el monto del pago se distribuya de forma simultánea entre los diferentes actores del ciclo del negocio: entre el comercio, los proveedores y vendedores, con el fin de automatizar el pago para cada una de las partes.

Vende

Es la opción para que el emprendedor o la empresa cree directamente su e-commerce, mediante herramientas que le permiten realizar de forma fácil: catálogos, categorías de productos o servicios y ventanas de pago, con la ventaja de que la mayoría se ahorra tiempo, costos y evita contratación de terceros para su desarrollo.

Suscripciones

Es una opción para negocios que hacen uso de membresías, planes mensuales, servicios o facturas y para comercios que desean brindar comodidad a su comprador a la hora de realizar el cobro automático de sus productos/servicios, efectuando las deducciones desde el medio de pago permitido por el cliente, ajustadas al periodo solicitado y aceptado por el mismo.

Con esta herramienta se reduce la morosidad y se agilizan los pagos al recordarle a los clientes las fechas de corte para pagar.

Recaudo

Esta es una opción para que las empresas tengan todo un entorno digital enfocado en facturación, que permite controlar los pagos de facturas o recibir recaudos de forma simple usando diferentes opciones y reglas.

Es así como los emprendedores o empresarios podrán tener un ‘dashboard’ o una plataforma que les permite crear y configurar proyectos de recaudo tipo archivo, subir lotes de facturas, consultar registros pagados, pendientes o vencidos, entre otras cosas.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.