“Cifra de la reforma al Sistema General de Participaciones debe ser sostenible”: Anif

José Ignacio López, presidente de Anif, afirmó en La FM de RCN que la propuesta actual podría comprometer la sostenibilidad fiscal.
José Ignacio López de Anif advierte riesgos en la reforma al SGP en Colombia
José Ignacio López de Anif advierte riesgos en la reforma al SGP en Colombia Crédito: Colprensa


José Ignacio López, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), expresó en La FM de RCN su preocupación frente a la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) en Colombia, que actualmente avanza en su sexto debate en el Senado.



Según López, aunque la descentralización es una meta necesaria, la propuesta actual podría comprometer la sostenibilidad fiscal y afectar el crecimiento económico del país, dada la magnitud de los compromisos que se estarían transfiriendo a los gobiernos regionales.

Le puede interesar: Paloma Valencia advierte hueco fiscal con la Reforma al Sistema General de Participaciones



López aseguró que la discusión debe ser “muy responsable” para lograr un equilibrio que evite poner en riesgo las finanzas nacionales.



“Es claro que las transferencias a los entes territoriales se han venido reduciendo y, desde Anif, hemos dicho que hay que avanzar en la descentralización. En este proyecto hemos hecho un orden que es insólito y que estamos discutiendo cuál es el monto de estas transferencias, y el reordenamiento de competencias”, señaló el presidente de Anif, destacando que la discusión no solo debe centrarse en los montos sino en las competencias y responsabilidades.



Desde la perspectiva de Anif, el riesgo de establecer una cifra fija sin definir competencias específicas podría llevar al gobierno a perder flexibilidad fiscal, lo cual dificultaría la sostenibilidad del sistema en el largo plazo.



“Es difícil definir un monto sin las competencias, pero la propuesta inicial decía que iban a dejar al gobierno sin ningún espacio fiscal. Entonces hemos insistido que, si se define una fórmula paramétrica, se necesita tener una discusión de hasta dónde podemos llegar, y decimos que nuestra cifra es muchísimo menor”, advirtió López.

Lea también: Petro apoya a la reforma de Sistema General de Participaciones



A pesar de respaldar la descentralización, López sugirió que la fórmula propuesta en el proyecto de ley, inspirada en la Constitución de 1991, enfrenta mayores retos en el contexto fiscal actual, con obligaciones que el gobierno central debe cumplir, como el pago de intereses y pensiones.



“En ningún momento estamos diciendo que no se debe hacer centralización. Hemos dicho que se puede hacer, pero bien. La fórmula que se planteó en este proyecto es una fórmula que se copió de la Constitución del 91, esa fórmula en los 90 no se pudo cumplir y ahora es mucho más difícil cumplirla; ahora el Gobierno tiene más obligaciones… una de ellas es el pago de intereses y lo otro es pensiones. Llevamos por encima de tres puntos en PIB de pensiones”, explicó.



López concluyó subrayando la necesidad de encontrar una solución que permita a las regiones desarrollar sus capacidades sin poner en riesgo las finanzas públicas.



“Hay que hacerlo con una fórmula que sea sostenible. De nada nos sirve que después tengamos una crisis fiscal. No necesitamos más centralismo, necesitamos mirar cómo reformamos las capacidades y competencias de las regiones”, puntualizó.



Temas relacionados

Contraloría

"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que cualquier venta del activo Permian debe estar soportada en estudios técnicos y decisiones de Junta Directiva.



Pagos con tarjeta y transacciones con llaves Bre-B dejan de tener retención en la fuente: pasa del 1,5 % al 0 %

El ministro de Hacienda señaló que la medida inicial pretendía armonizar el tratamiento tributario entre los diferentes medios de pago.

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo