Cifra de inflación en Colombia no se presentaba desde hace 22 años: Dane

Juan Daniel Oviedo, afirmó que la inflación está tocando bienes y servicios que son de uso frecuente en los hogares.
Juan Daniel Oviedo, director del Dane
Juan Daniel Oviedo, director del Dane Crédito: Colprensa

El informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) de la inflación anual, que llegó a 9,67 % en el mes de junio, evidenció el notable aumento que están teniendo algunos productos de la canasta familiar en el país.

El director de la entidad, Juan Daniel Oviedo,afirmó en RCN Mundo/La FM que la inflación mensual se ubicó en 0,51%, lo que muestra que suben los precios de varios alimentos como consecuencia del precio del dólar y otros que se producen en Colombia regulan sus valores.

Lea también: Responsabilidad de precio del dólar es del gobierno saliente y no de Petro: Rudolf Hommes

“En ese mes de junio esa inflación estuvo justificada por cinco bienes y servicios como es la carne de res, el corrientazo, el servicio público de electricidad, los arriendos y el vehículo automotor”, sostuvo Oviedo.

Advirtió que "la inflación está tocando bienes y servicios de frecuente uso de parte de los hogares y por eso es que todos sienten que la se está teniendo una afectación importante en el presupuesto de los hogares".

Puede ver: Iván Duque aseguró que en estos momentos Colombia no necesita una reforma tributaria

Apuntó que se ha visto a lo largo del último periodo que la inflación está afectando los precios de los alimentos, vemos que ahora la afectación está enfocada en los hogares que se encuentran en situación de pobreza.

“En este informe se ven variaciones de los precios es decir encarecimiento a lo largo del tiempo, el costo de vida o el valor de una canasta básica de alimentos y artículos de primera necesidad en Bogotá, son más onerosos que en una ciudad como Riohacha o Sincelejo; lo que muestra la inflación es el nivel en el que a pesar de esos costos de vida en las ciudades se están encareciendo los precios de esta canasta entre ellos el servicio de electricidad que afecta a las regiones”, explicó.

Oviedo anunció que esta cifra de inflación no se presentaba desde hace 22 años en Colombia.

“Esta inflación en términos anuales del 9,67 % no la veíamos desde hace 22 años, cuando en junio del año 2000 la inflación había sido anual del 9,68 % y adicionalmente la inflación anual del 0,51% que fue cinco veces más alta en junio, para el promedio histórico reciente también fue la más alta en los últimos 18 años”, recordó.

Dijo que es importante tener en cuenta que hay alimentos que se producen en Colombia y estos regularon sus precios.

“Recordemos que la gran mayoría de la canasta alimentaria que nosotros consumimos frecuentemente se produce en Colombia por consiguiente el efecto que puede tener el dólar puede ser a través del encarecimiento de algunos insumos como la compra de fertilizantes y abonos”, manifestó.

Lea además: ¿Por qué el presidente Iván Duque no frena la exploración petrolera?

Advirtió que la inflación de alimentos para junio de este año tuvo una regulación de precios de alimentos que anteriormente estaban costosos.

“Estamos viendo que en junio de este año se registró una moderación de productos como la papa, el tomate, los huevos, la cebolla, el plátano y las frutas, ya pasaron un territorio neutral de aporte a la contribución de la inflación, pero todavía vemos unos productos de uso muy frecuente como la carne de res, el pollo, la leche, el arroz, el azúcar y el pan llevan a que la percepción de los alimentos siga siendo alta, y se ve afectado el corrientazo y los alimentos que se sirven en la mesa, porque son productos que se usan frecuentemente en su preparación”, analizó.

El director del Dane además se refirió a la propuesta que le hizo el presidente electo Gustavo Petro en plena campaña de que era uno de los mejores funcionarios del actual gobierno que debía quedarse, al señalar que está pendiente de una reunión para definir su permanencia en la entidad.


Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.