Fenalco revela cifra de comercios que han quebrado durante pandemia en Bogotá

Las cifras evidencian el deterioro del tejido empresarial pero también los retos que han asumido los empresarios para mantenerse a flote.
Reapertura de comercio
Así fue la reapertura del comercio en Bogotá. Crédito: Colprensa

De acuerdo con los más recientes datos de Fenalco Bogotá-Cundinamarca, el 33% de los comercios formales en la ciudad y la región cerraron, entre marzo de 2020 y febrero de 2021, es decir, cerca de 61.000 establecimientos.

Según el gremio, los restaurantes, salones de belleza/peluquerías, misceláneas/papelerías y gimnasios fueron los sectores con más cierres definitivos.

Le puede interesar: Reforma tributaria es necesaria para apoyar a hogares vulnerables: José Antonio Ocampo

A un año de presentarse los cierres y restricciones al comercio, como medida contra el covid-19, Fenalco Bogotá Cundinamarca presentó un informe de lo que ha sido considerado el año más difícil de la historia para el comercio de la ciudad y la región.

En palabras de Juan Esteban Orrego, director del gremio de los comerciantes, “el 2020 quedará marcado como el año en que nos paralizamos por un virus. La industria frenó sus actividades, el comercio cerró sus puertas, colegios y universidades cambiaron la forma de educar, y todos nos refugiamos en lo que se consideró el lugar más seguro: nuestros hogares”.

Durante el último año, el gremio realizó cuatro encuestas a los comerciantes en las que se evidencia el deterioro del tejido empresarial pero también los retos que han asumido los empresarios para mantenerse a flote.

Los datos para resaltar, según Fenalco, son los siguientes:

-De las empresas de comercio y servicios que sobrevivieron, el 45% suspendió contratos laborales, mientras que el 15% los dio por terminado.

Lea además: Comisión de expertos revela que beneficios tributarios cuestan al país $69.1 billones

-En el transcurso del año el 79% de los comerciantes implementó diferentes estrategias para mantener el trabajo de sus colaboradores como trabajo en casa (especialmente para las áreas administrativas), adelanto de vacaciones, licencias remuneradas y no remuneradas.

-El 84% de los negocios implementó nuevos canales de venta como domicilios, venta por redes sociales o en plataformas de internet, lo cual aceleró el proceso de transformación digital.

-El comercio formal implementó de manera juiciosa los protocolos de bioseguridad definidos por el Gobierno, realizando grandes inversiones económicas. Desde la adquisición de puntos de desinfección, o la remodelación de los locales para garantizar distanciamiento social, hasta la compra de software que mide el aforo en tiempo real para establecimientos de gran formato como centros comerciales o grandes superficies.

Orrego concluyó diciendo que "el trabajo de Fenalco permitió que el gremio representara los intereses del comercio para evitar o mitigar daños innecesarios en la actividad económica con las medidas que el Gobierno adoptó; participó en la elaboración de protocolos de bioseguridad de diferentes sectores y acompañó y lideró las aperturas graduales".

Apuntó que "con la modalidad de formación empresarial virtual y sin costo para los afiliados, logró capacitar a 8.000 trabajadores del comercio y 2.000 más participaron en espacios de relacionamiento comercial”.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.