Centro Democrático se la juega por el fracking y advierte posible crisis energética

Precandidatos presidenciales respaldaron su implementación y alertaron sobre el riesgo de una emergencia económica por el bajo avance en generación de energía.
Precandidatos del Centro Democrático
Líderes del Centro Democrático respaldaron esta técnica y propusieron medidas para destrabar proyectos y atraer inversión al sector. Crédito: @MiguelUribeT - Colprensa

Precandidatos presidenciales del Centro Democrático respaldaron el uso del fracking y plantearon medidas para garantizar la seguridad energética del país.

La senadora Paloma Valencia afirmó que esta técnica no representa un riesgo ambiental ya que “hoy ya las pruebas existen y lo que prueban es que no hay un debilitamiento de nuestros ecosistemas”.

Lea también: MinAmbiente lanza mensaje al Congreso en medio de la prohibición de fracking en Colombia

Asimismo, propuso que los retrasos que se han tenido en varios proyectos de energía, gas y petróleo por las consultas previas podrían resolverse con un adelanto de regalías en las comunidades aledañas a estos proyectos. “Nosotros tenemos que lograr que los municipios queden con una pequeña participación en estos negocios“.

De otro lado, el representante Juan Fernando Espinal afirmó que, si Colombia implementa esta técnica, podría aumentar sus reservas probadas de gas de 2,3 a 30 terapies cúbicos, generar 14.000 empleos y consolidar una ruta técnica para los yacimientos no convencionales.

La senadora María Fernanda Cabal sostuvo que existe evidencia internacional que respaldaba la seguridad del fracking: “Si no fuera así, los países ricos no lo harían”.

Crisis eléctrica y retos en la transición energética

El expresidente Álvaro Uribe enfatizó que Colombia no debe renunciar a su potencial hidroeléctrico y cuestionó decisiones que, según dijo, minaron la confianza en el sector.

“Este Gobierno lo que ha hecho es destruir la confianza de los colombianos en las hidroeléctricas y un país con todas las posibilidades que tiene hidros no puede renunciar a eso”, afirmó Uribe.

Por su parte, Paola Holguín advirtió que el próximo gobierno podría enfrentar una emergencia económica por la crisis en el sector eléctrico, agravada por el retraso en los pagos de subsidios. Señaló que el país solo incorporó 29,3 de los 200 megavatios proyectados en el primer trimestre del año.

Reiteró la necesidad de aplicar licenciamiento exprés, promover todas las fuentes de energía y fortalecer las instituciones del sector.

Finalmente, el senador Carlos Meisel alertó sobre los problemas estructurales en la distribución y comercialización de energía, y criticó el bajo avance de las comunidades energéticas impulsadas por el actual Gobierno.

Reducción de impuestos para atraer inversión

El senador y precandidato Miguel Uribe aseguró que era necesario aliviar la carga tributaria del sector energético para atraer inversión y fomentar la generación de empleo.

Lea también: Gobierno pide acelerar trámite para prohibir el fracking en Colombia

“Hay que reducir los impuestos, creemos que hay que hacer un esfuerzo para reducir los impuestos, para aumentar los incentivos para invertir y para generar los salarios de los trabajadores”, manifestó.

Además, advirtió que los altos costos asociados a tasas y contribuciones hacían menos atractivo invertir en energías renovables, no convencionales y en la hidroeléctrica.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.