Centrales rechazan propuesta de aumento salarial del Gobierno para trabajadores públicos

De acuerdo a las centrales obreras, el alza del Gobierno nacional está por debajo de lo que proponen.
Pesos colombianos
Centrales obreras rechazaron propuesta del Gobierno frente al aumento salarial Crédito: Pixabay

Las centrales obreras rechazaron la propuesta del Gobierno Nacional para que haya un incremento salarial del IPC + un 1.3%, en el marco de la negociación Nacional Estatal de Empleados Públicos.

Las organizaciones sindicales de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la Confederación General del Trabajo (CGT), Fecode, Fecotraservipublicos, Utradec, Unete y Fenaltrase, señalaron que no están de acuerdo con la iniciativa.

Le puede interesar: Proyecto de Hacienda afectaría las finanzas empresariales: Bruce Mac Master

Cabe mencionar que en días pasados, el presidente de la CUT, Fabio Arias, señaló que su propuesta era: el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que está en 5.36% más 5 puntos.

“Ante esta propuesta, las centrales obreras y las federaciones manifestamos que dicha propuesta no cumple las expectativas de los trabajadores, a pesar que es más positiva que la de los gobiernos anteriores”, indicó.

El líder sindical señaló que están estudiando otras propuestas en el marco de esta negociación que se adelanta pensando en los trabajadores del sector público.

“Así mismo hemos presentado una nueva propuesta al Gobierno Nacional para que sea analizada. Continuaremos buscando un acuerdo en este punto que beneficie a las trabajadoras y trabajadores del país”, dijo.

Apuntó que siguen estudiando las diferentes propuestas que han surgido en las distintas organizaciones sindicales.

El próximo martes 29 de abril se realizará la cuarta reunión de la Negociación Estatal, donde se espera avanzar en las diferentes propuestas que nuevamente se plantearán en la mesa de diálogo. Los líderes sindicales advirtieron que están a la expectativa de convocar a nuevas manifestaciones en apoyo a esta negociación.

Más noticias: Se revelan más detalles de la posible salida de Shell de Colombia

En el marco de esta discusión se destacaron los acuerdos que permitieron presentar un pliego de peticiones de 100 puntos que son analizados con lupa.

“En la pasada negación se llegó a 234 acuerdos, de los cuales registramos al día de hoy un cumplimiento del 69% y un 31% que está en proceso o cumplimento parcial, por lo que esta negociación debe arrancar con una reiteración de compromisos de esos acuerdos firmados en el 2023”, sostuvo el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.