Centrales obreras, "preocupadas" por cifras de desempleo en octubre

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) señaló que aunque cifra disminuyó, la desocupación en el país sigue siendo muy alta.
Desempleo en Ibagué.
Desempleo en Ibagué. Crédito: Archivo RCN Radio

Como "muy alta" calificó la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) la tasa de desempleo de 14.7 % en el pasado mes de octubre, según reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane).

El fiscal de la entidad sindical, Fabio Arias, señaló que le preocupa el porcentaje de personas que siguen desocupadas en diferentes regiones del país, al no encontrar una opción laboral.

Sigue siendo muy alta la tasa de desempleo en Colombia. Pero siempre a ella hay que agregarle el aumento de los desocupados que este año, con respecto al pasado en el mismo mes de octubre, son 1.5 millones de desocupados más y cerca de un millón más de inactivos, que son personas que tampoco tienen ingresos”, indicó.

Lea también: Duque destaca recuperación del empleo tras último reporte del Dane

Arias subrayó que las cifras son tan dicientes que muestran que en Colombia se tienen 3,6 millones de personas sin empleo. “El Dane nos dice que solo en octubre 1,6 millones de personas perdieron su trabajo, mientras que el nivel de ocupados llegó a los 21,3 millones de personas, lo que es muy preocupante”, manifestó.

Dijo que, además, con las cifras de desempleo del Dane queda en evidencia que el principal problema de los colombianos es el dinero en los bolsillos el cual muchos no tienen.

“El tema de los ingresos sigue siendo el problema principal en las circunstancias en la que se desarrolla la economía y el empleo en Colombia”, indicó.

Le puede interesar: En septiembre aumentaron las deudas de los colombianos con el sector financiero

El líder sindical dijo además que se requieren mayores ingresos para los colombianos. “Si no hay ingresos en la población y la tasa de desempleados y desocupados e inactivos sigue siendo tan alta como la de hoy, significa que se reactivar la economía y el desempleo va hacer una tarea muy lenta”, ratificó.

El representante de las Centrales Obreras afirmó que se requiere con urgencia que los colombianos tengan una mayor cantidad de ingresos.

Se requiere entonces que el gobierno mejore los ingresos de la población, tanto desocupados, desempleados, inactivos; para que se tenga con que comprar; por eso proponemos una Renta básica universal, Subsidios a las mipymes, derogatoria del decreto 11-74 y un salario mínimo de 1.000.000 sumado a 120.000 pesos de subsidio de transporte; con eso se reactiva la demanda”, puntualizó.


Temas relacionados

Educación financiera

Ahorro digital en Colombia: 4 recomendaciones clave para fortalecer su vida financiera

Los usuarios pueden acceder a cuentas simplificadas, enviar dinero con su número de celular y hacer seguimiento a sus finanzas desde plataformas digitales.
Pagos digitales



¿Cuáles son los requisitos mínimos del FNA para financiar el 100 % de una vivienda en Colombia?

El FNA implementará la financiación del 100 % de vivienda y mantiene créditos para compra, mejora y construcción.

Gobierno oficializa proyecto del régimen sancionatorio aduanero ante el Congreso

Gobierno busca aprobación del nuevo régimen aduanero antes de junio de 2026 tras orden de la Corte.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano