Carvajal solicita aranceles al papel importado tras cierre de Propal en Yumbo, Valle

La empresa papelera cerró su planta alegando competencia desleal por importaciones de bajo costo provenientes de Asia.
Propal
Propal produce papel. Crédito: Tomada de redes sociales

La empresa Propal, especializada en producir papel, cerró definitivamente su planta en Yumbo, Valle del Cauca como parte de un plan de reorganización que busca mitigar pérdidas operacionales y hacer frente a un mercado presionado por importaciones a bajo costo.

Le puede interesar: Icónica marca del aeropuerto El Dorado se despide: esta es la razón por la que ya no estará más

"Eso ha sido muy duro para nosotros, somos una familia que emprende desde hace 120 años desde el centro de Cali. Desafortunadamente desde el 2023 específicamente, empezamos a identificar en el mercado unos precios que consideramos artificialmente bajos, especialmente de países asiáticos y de Brasil", manifestó Pedro Carvajal, presidente de la Organización Carvajal S.A que tiene a Propal.

Según el directivo, ante la situación, adelantaron un estudio que les permitió establecer que, países como México y Estados Unidos, cuando identificaron dichas prácticas anticompetitivas implementaron aranceles. Una propuesta que le estarían haciendo al Gobierno Nacional.

"Radicamos la investigación ante el Ministerio de Comercio en mayo de mayo 2024 y recibimos un informe diciendo que lo que denunciamos era la realidad", indicó Carvajal.

De acuerdo con el directivo, las autoridades confirmaron que en dicho sector en Colombia hay un 'dumping' (el nombre con el que se le conocer a esa práctica considerada desleal) del 45%, representando un daño en la industria nacional.

"Hemos venido articulándonos con la institucionalidad. Hemos tratado de proteger el norte del Cauca donde queda nuestra segunda planta. Si se llegaran a imponer las medidas, vamos a mirar qué alternativas tenemos para seguir desarrollando región y país", puntualizó el presidente de Carvajal.

Reacciones

La situación ha generado que la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, la catalogara como lamentable, ya que, según ella, pone en evidencia una problemática que cada vez afecta más el sector: la falta de un marco de competencia leal que proteja a los empresarios frente a prácticas comerciales desleales.

“El cierre indefinido de operaciones de Propal (Carvajal Pulpa y Papel S.A.) es un golpe directo a la competitividad, el desarrollo industrial y el empleo del Valle del Cauca”, dijo la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, luego de conocerse oficialmente el anuncio hecho por la empresa Carvajal.

Vale recordar que la multinacional colombiana Carvajal, comunicó a la Superintendencia Financiera que había tomado la decisión de continuar con sus operaciones manufactureras de papeles para impresión y escritura, en su Planta industrial que tiene en la localidad de Guachené, ubicada al norte del Cauca y cercana a Cali.

A su turno, el alcalde de Yumbo, Alexander Ruiz, expresó que el cierre de la planta de Propal en Yumbo con más de 60 años de historia en este municipio industrial, representa un duro golpe para cientos de trabajadores y sus familias. “Como alcalde, expreso mi solidaridad total con todos los afectados”, dijo Ruiz.

Aseguró que esta decisión empresarial, está motivada por la crisis del sector papelero y afecta no solo empleos directos, sino también al tejido económico y social. “En Yumbo, entendemos la magnitud del impacto y no nos quedaremos de brazos cruzados”, anotó agregando que se adelantarán conversaciones con el Gobierno Nacional y el Gobierno Departamental, para activar medidas de emergencia laboral y social, que permitan atender esta crisis.

El exsecretario de Desarrollo Económico de Cali Edwin Maldonado, a su turno, coincidió la Gobernadora Toro y el alcalde de Yumbo, en que el hecho representa una pérdida lamentable para el Valle del Cauca.

No solo pone en riesgo cerca de 500 empleos directos —es decir, 500 hogares—, sino también cientos de empleos indirectos”, comentó Maldonado.

Le puede interesar: El dólar sigue cayendo en Colombia: así se mueve la divisa norteamericana este 14 de abril

Se espera un pronunciamiento del Gobierno Nacional al respecto, a fin de poner en consideración salidas a la situación que motivó la decisión de la empresa Carvajal.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.