Cambios que propone Fenalco por aglomeraciones en primer día sin IVA

El director de Fenalco recalcó que solo fueron unos lunares negros y que en general el balance fue muy positivo.

El primer día sin IVA que se llevó a cabo el pasado lunes 19 de junio dejó algunos cuestionamientos frente a las aglomeraciones que se dieron en algunos almacenes y que obligaron al cierre de los mismos, porque se estaban incumpliendo los protocolos de bioseguridad.

En diálogo con La FM, el director de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, aseguró que el balance fue muy positivo y que esas aglomeraciones se registraron en algunos puntos pero en su mayoría todo se desarrolló positivamente.

Lea también: Nueva arremetida de Claudia López por el día sin IVA: "provocaron un contagio irresponsable"

“El balance es positivo con muchas cosas para mejorar, si bien se presentaron problemas y aglomeraciones en establecimientos esto no fue el común denominador, poco se habla del excelente comportamiento en los centros comerciales de Colombia, en las grandes superficies donde no hubo ningún tipo de problema de aglomeramiento y se respetaron los protocolos”, afirmó.

Tras haber realizado un exhaustivo análisis encontraron que los problemas surgieron en almacenes al borde de las calles y que ofertaban productos de tecnología y electrodomésticos. Por ello, hoy entregan una carta al Gobierno para que se hagan una serie de modificaciones a los dos próximos días sin IVA que restan.

Lea también: No hay que buscar culpables por las aglomeraciones del Día sin IVA: Duque

“Creemos que esta categoría tecnología y electrodomésticos se puede manejar perfectamente por comercio electrónico y que las demás categorías que no tienen ningún tipo de presión se puedan seguir dando de forma presencial”, aseguró.

Otro cambio que proponen es que los consumidores puedan separar sus bienes desde la semana previa para así evitar las aglomeraciones y que el día sin IVA simplemente sea destinado para la entrega del producto.

Día sin IVA: largas filas en establecimientos
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Día sin IVA: largas filas en establecimientos
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Día sin IVA: largas filas en establecimientos
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Día sin IVA: largas filas en establecimientos
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Día sin IVA: largas filas en establecimientos
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Día sin IVA: largas filas en establecimientos
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Día sin IVA: largas filas en establecimientos
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Día sin IVA: largas filas en establecimientos
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Día sin IVA: largas filas en establecimientos
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Día sin IVA: largas filas en establecimientos
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital
Jornada del día sin IVA en Medellín
Crédito: Cortesía
Día Sin Iva
En el sector privado las expectativas son muy positivas y todo indica que podrían registrarse cifras históricas para el comercio.Crédito: RCN Radio

“No puede echarse al traste, lo que pasa es que falta cultura ciudadana y disciplina social, la gran mayoría de problemas se presentaron de las puertas hacia la calle, donde la gente no respetó los protocolos”, agregó Cabal.

Proponen también que se pueden separar horarios para que compren hombres y mujeres, y darle un horario preferencial a los adultos mayores de 70 años.

Le puede interesar: Alcalde de Envigado pide al Gobierno no permitir otro Día sin IVA

En el primer día sin IVA se registraron seis millones de transacciones, lo que quiere decir que al menos ese número de personas compraron. Las ventas fueron alrededor de $5 billones y las transacciones promedio fueron por cerca de $300.000 por compra.


Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano