¿Qué pasará con tarifa de energía en la Costa Caribe con entrada de nuevo operador?

La superintendente de Servicios Públicos lo aclaró en entrevista con La FM. Señaló que habrá cambio de tarifa, pero será gradual.
Nuevo operador de energía en Costa Caribe
Nuevo operador de energía en Costa Caribe Crédito: Presidencia

Tras poner fin a la pésima era de Electricaribe, a partir del 1 de octubre llegan a la Costa la empresa Afinia, filial del Grupo EPM, que operará el servicio de energía en Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y una parte del Magdalena, y la empresa Air-e que asume la operación en La Guajira, el resto del Magdalena y Atlántico.

En diálogo con La FM, Natasha Avendaño, superintendente de Servicios Públicos, destacó que son empresas con trayectoria en el mercado, comprometidas y que dan garantías de que le darán la vuelta a lo sucedido con Electricaribe y brindarán un servicio de energía de calidad.

Vea también: Duque afirma que con el nuevo operador se acabarán los cortes de energía en la Costa Caribe

“Mas de 10 millones de colombianos que viven en esta región verán a partir de mañana estos dos nuevos operadores con toda la disposición y planes ambiciosos de inversión para cambiar esta situación de mala prestación del servicio público que han vivido los usuarios en la Costa”, afirmó.

Sobre un incremento de la tarifa del servicio de energía, la superintendente aclaró que sí habrá un cambio en el costo, pero será gradual y teniendo en cuenta la calidad del servicio prestado.

“En este momento seguirán cobrando la tarifa con la que venía Electricaribe, pero va haber cambio de tarifa porque se está sustentando plan de inversiones y esto puede que tenga un impacto en distribución y valor del kilovatio”, indicó.

Sin embargo, la funcionaria señaló que los nuevos operadores son conscientes de que deben hacer las respectivas inversiones y entregar un buen servicio para darse dicho aumento. “Que no haya incremento inicialmente alto sino con saltos pequeños para no afectar al usuario".

Agregó que los operadores deben acogerse al instrumento tarifario de la Comisión de Regulación de Energía, "porque deben primero hacer gestión y que la gente vea las inversiones y se note la mejora del servicio, antes de ver reflejado cualquier incremento tarifario”.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.