La posesión de Gustavo Petro como presidente de Colombia representa un nuevo Gobierno en la historia del país. Ante esto, surge la expectativa por las nuevas políticas que se van a implementar durante el cuatrienio presidencial; entre ellas, está el tema de vivienda, un asunto que le interesa a muchos colombianos.
Al respecto, Catalina Velasco, ministra de Vivienda, resaltó que durante el Gobierno de Gustavo Petro van a continuar los subsidios de vivienda como Mi Casa Ya o los de vivienda VIS y NO VIS. Sin embargo, se harán ajustes a estos programas:
Le puede interesar: Los retos que enfrentará la nueva minVivienda, Catalina Velasco
¿Qué ajustes se proponen?
De acuerdo a la jefe de cartera, hay subsidios que no llegan a las familias más pobres, es decir, aquellas que ganan entre cero y dos salarios mínimos, por lo que tienen más dificultades para adquirir vivienda.
También se busca que estos subsidios lleguen a las ciudades y a los municipios más pequeños del país.
Por otra parte, se busca establecer nuevos proyectos donde las familias rurales tengan la posibilidad de adquirir vivienda y quienes ya tienen vivienda en zonas rurales puedan mejorarla y ampliarla.
¿Cómo funcionarán los subsidios a la tasa de interés?
Otro de los subsidios que se ha manejado anteriormente es aquel a la tasa de interés, el cual aplica en la compra de una vivienda nueva que no supere los 135 salarios mínimos.
Velasco resaltó que estos subsidios van a continuar durante el nuevo Gobierno entendiendo que el sector constructor tiene un papel fundamental en la economía del país.
Vea también: Lo que pasará con los contratos de prestación de servicios en el Gobierno Petro
También destacó que estos subsidios buscan beneficiar a las clases medias que hacen un esfuerzo de ahorro y crédito al momento de adquirir vivienda.
Con las declaraciones otorgadas por la ministra de Vivienda queda claro que se busca apoyar tanto a las clases pobres como a las clases medias. De acuerdo al Ministerio de Vivienda, se han otorgado 246.198 subsidios para compra de vivienda tanto VIS como NO VIS durante el Gobierno de Iván Duque.