Lo que pasará con los contratos de prestación de servicios en el Gobierno Petro

Aunque Gloria Inés Ramírez lleva pocas horas de haber sido designada, ya se refirió a varios de los temas que asumirá como minTrabajo

En el día de su posesión presidencial, el presidente electo, Gustavo Petro, nombró a Gloria Inés Ramírez como nueva ministra del Trabajo, quien estará al frente de la “reivindicación de los trabajadores”, señaló el nuevo mandatario.

Aunque Ramírez lleva pocas horas de haber sido designada, ya se refirió a varios de los temas que asumirá al frente de esa entidad como la nueva reforma laboral, además de los horarios de los trabajadores, el contrato de prestación de servicios y el código sustantivo del trabajo, todos temas de interés para cualquier trabajador.

Le puede interesar: Estas son las leyes que apoyará la primera dama Verónica Alcocer

¿Qué pasa con los contratos de Prestación de Servicios?

La contratación ilimitada por prestación de servicios es muy utilizada en las entidades territoriales, y también algunas empresas, para celebrar contratos por corto tiempo con la misma persona, esto como una estrategia para no pagar las prestaciones sociales y desconocer la relación laboral que tienen con los trabajadores.

Por esa razón, la nueva ministra ya hizo algunas declaraciones respecto a este tema:Vamos a avanzar concertadamente hacia una transición, porque no vamos a paralizar el país de ninguna manera. Al contrario, aquí debemos avanzar conjuntamente, no unos sobre otros, sino todos. Ojalá de forma simultánea”, afirmó Ramírez en entrevista en La W.

En ese sentido, señaló que las condiciones de esos contratos son "precarias": “Esa es una realidad contractual que tiene este país: son (condiciones) muy precarias y son tercerizadas. Nosotros sabemos que, en Colombia, se supone, no debe ser así”.

Por tal razón, también hizo referencias a un cambio en el código sustantivo del trabajo: "Es obsoleto. Es de los años 50, le han metido muchas reformas, pero es lo que nos tiene sumidos en la precarización y tercerización laboral. Vamos a hacer uno que se ponga a tono con las nuevas realidades que tenemos pero con los convenios de la OIT. Necesitamos avanzarlo para que el país pueda combatir la pobreza, lo que tiene que hacerse a través de los salarios y las relaciones laborales. A eso le vamos a apuntar".

Ramírez también aseguró que se creará una mesa técnica tripartita entre trabajadores, empleadores y el Estado, “desde luego buscaremos el acompañamiento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), porque yo pienso que ahí están los ejes centrales de la política laboral del país. Estamos trabajando con un Código Sustantivo del Trabajo desde el año 1951, es obsoleto, ha tenido muchas modificaciones y la pretensión es organizarlo, por lo que es muy importante la creación de la mesa técnica”.

Le puede interesar: Ernesto Samper dijo que Petro debe retirar solicitudes de extradición de cúpula del ELN en Cuba

Finalmente, la nueva ministra habló de las cuentas falsas en Twitter a su nombre, dijo que no ha hecho tales pronunciamientos que son para "infundir angustia y miedo".

“Los trabajadores de Colombia pueden tener la certeza que este Ministerio estará para ser garante, para tratar las políticas públicas y vamos a cumplir con los convenios que tiene la Organización Internacional del Trabajo (OIT)", dijo.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.