Cámara aprueba la ponencia mayoritaria de la reforma tributaria

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó la ponencia mayoritaria de la reforma tributaria estructural, durante la discusión que se adelanta en esta corporación y en el Senado de este proyecto de ley.
COLP_126085.jpg
Colprensa - Juan Páez

Este informe de ponencia fue avalado por la Cámara por 69 votos, contra 22. Con ello se abrió en firme el debate de esta iniciativa de 367 artículos.

Entre los temas más álgidos se encuentra el incremento en tres puntos del impuesto del IVA que pasaría el 16 al 19%.

De igual forma, en la ponencia se busca una reducción del impuesto de Renta del 42 al 34% para 2017 y al 33% para 2018, como lo pedían los gremios de la producción.

Luego de interpretaciones por parte de algunos congresistas, los ponentes de la iniciativa y el Gobierno decidieron que no se le impondrá Retención en la Fuente a las pensiones y no se ampliará la base de contribuyentes del impuesto de Renta.

En el caso del gas natural, la ponencia incluyó este impuesto solo para las refinerías pero no para uso residencial.

Naturgas había advertido que se encarecerían las tarifas del gas natural y de la energía, hasta en un 5%.

Finalmente, los ponentes de la reforma y el gobierno decidieron dejar con IVA del 19%, al aceite.

De otra parte, se puso un límite para el impuesto al consumo para las motos, desde 180 centímetros en adelante.

Aunque por ahora el impuesto a las bebidas azucaradas no será contemplado por el Gobierno, en las plenarias algunos congresistas podrían intentar revivir la inclusión de este tributo.

En cuanto al impuesto a los cigarrillos continúa la misma propuesta de incrementar su tributo, (1.450 pesos para 2017 y 2100 pesos para 2018) tal como fue aprobado por las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara.

De igual forma, continúa vivo el denominado monotributo para la formalización de los tenderos en el país.

No obstante, la discusión también se centrará en las plenarias, en la exclusión del impuesto al consumo para los datos de la telefonía móvil.

Asimismo continúa vigente el impuesto a los dividendos con el cual se busca reemplazar actuales tributos vigentes como el CREE, el Imán y el Imás.

Se elimina su turno el denominado impuesto a la riqueza pero se deja intacto el 4 por mil a las transacciones bancarias.

Asimismo, la iniciativa contempla que los carros oficiales paguen el impuesto de vehículos como lo hacen los particulares.

La actual ponencia contempla también cárcel de hasta 9 años para los grandes evasores de impuestos aquellos que superen el límite de los $5.000 millones.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.