Camacol miente sobre actual situación del sector: Ministerio de Vivienda

Camacol lanzó una advertencia sobre la reducción en asignación de subsidios para acceso a vivienda nueva.
Compra de vivienda
Vivienda sostenible Crédito: Freepik

El presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, lanzó este martes una advertencia sobre la notable reducción en la asignación de subsidios para acceso a vivienda nueva en Colombia.

Durante el gobierno pasado, se otorgaban 87,000 subsidios anuales, una cifra que ha disminuido en un 43% en la actualidad, según afirmaciones del presidente de la entidad.

Esta disminución podría agravar la crisis en el sector, generando un impacto directo en la compra y venta de viviendas en el país, así como prolongando los períodos de afectación debido a la falta de reactivación.

Guillermo Herrera indicó que "durante el Gobierno pasado se asignaban 87.000 subsidios por año en las diferentes programas que promovían el acceso a la vivienda nueva. Hoy tenemos un 43% menos".

Lea también: Camacol se enfrenta a la ministra de Vivienda por vivienda VIS y construcción

Ante estas afirmaciones, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, se pronunció refutando la información proporcionada por Herrera, al señalar que en el año 2023 se están asignando 75,000 subsidios, una cifra nunca antes alcanzada, utilizando el presupuesto correspondiente a dicho año. La discrepancia entre las cifras propuestas por ambas partes plantea interrogantes sobre la realidad de la política de subsidios en el país y su impacto en el acceso a la vivienda para los ciudadanos.

La ministra Velasco aseguró que, "nuevamente está diciendo mentiras, y realmente eso no le sirve a nadie decir mentiras. Un total de 75.000 subsidios en el año 2023 nunca se habían asignado y esa es la cifra que con presupuesto del año 2023 está este gobierno entregando".

Le puede interesar: Preocupantes cifras de Camacol sobre venta de vivienda en el país

Finalmente, el presidente de Camacol también expresó su preocupación ante un proyecto de ley que podría aumentar los costos asociados a servicios de vivienda a través del impuesto predial.

En un momento crítico para la construcción, con ventas disminuyendo en un 50%, existe el temor de que este incremento contribuya a agravar la crisis en el sector.

Aunque reconoce el propósito del proyecto de ley de modificar los límites para la liquidación del impuesto predial unificado, el presidente de Camacol destaca que ya existen límites establecidos desde 2019 vinculados al índice de precios al consumidor (IPC).

Según la ley actual, las viviendas de interés social (VIS) no pueden experimentar un aumento superior al 100% del IPC. Sin embargo, señala la preocupación por posibles incrementos del 200% o 300%, especialmente en suelo urbano y rural, evidenciando la desactualización catastral en Colombia como un desafío significativo.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.