Camacol espera generar más de 700.000 empleos para 2022

Para ello, Camacol presentó algunas propuestas que buscan fortalecer el acceso al crédito y aumentar la demanda de la oferta.
Inaldo Pérez
Este gremio busca trabajar de manera activa con el Gobierno Nacional para mitigar los contagios. Crédito: Construcciones de Bogotá toman más medidas de seguridad

Camacol, el gremio de la construcción, señaló que en medio de la reactivación económica que está viviendo el país, una de las metas que se ha planteado el sector es generar, hacia el 2022, más de 700.000 empleos directos e indirectos, con la construcción de 500.000 viviendas formales y 12 millones de metros cuadrados en proyectos no residenciales.

En ese sentido, la presidenta del gremio, Sandra Forero, señaló que para lograr estos objetivos se presentaron algunas propuestas que buscan, entre otras, fortalecer el acceso al crédito y aumentar la demanda de la oferta.

“Para impulsar la recuperación de la economía colombiana se requiere una serie de acciones y medidas que brinden condiciones adecuadas para el desarrollo y avance del sector. Por eso, hemos estructurado una propuesta de diez iniciativas que buscan impulsar todos los segmentos de vivienda, aumentar la oferta de proyectos residenciales y no residenciales, y crear condiciones regulatorias óptimas para que sector sea un aliado de la recuperación del país”, dijo.

Según Forero, para este fin es primordial que el Gobierno garantice la suficiencia de subsidios para los programas de Vivienda de Interés Social (VIS), pues, según los cálculos del gremio, hoy se demandan 55.000 subsidios de Mi Casa Ya, y 25.000 subsidios Frech VIS por año.

Lea también: Consumo de crédito cayó drásticamente en confinamiento: Datacrédito

En la medida que se impulse la oferta también se debe fortalecer el acceso al crédito hipotecario o leasing habitacional. Es decir, que los colombianos encuentren buenas opciones de financiamiento para que se pueda ratificar la decisión de compra”, precisó.

Otra de las propuestas del gremio es promover inversión en infraestructura y equipamientos. “Más áreas claves sería generar obras de vivienda exclusivas para renta como séptima iniciativa, segmento que mueve tres puntos porcentuales del PIB, pero del que solo una quinta parte es formal”, sostuvo.

En materia de la oferta de proyectos de vivienda y no residenciales, se propone “incorporar suelo urbanizable, de acuerdo con las prioridades y prospectiva de desarrollo urbano y necesidades de vivienda, establecer un modelo de gerencia proyectos urbanísticos estratégicos de gran escala, promover la inversión en infraestructura urbana y equipamientos, impulsar proyectos de vivienda exclusivos para renta y fortalecer la construcción obra pública de edificaciones institucionales”.

Le puede interesar: Banrepública aplaza fecha de distribución de moneda conmemorativa del Bicentenario

A nivel regulatorio, para el gremio “es fundamental garantizar la operación de las Oficinas de Registro de Instrumentos Públicos (ORIPS) e implementar una estrategia simplificación radical de trámites”.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.