Breadcrumb node

Calendario tributario de julio: Conozca si está obligado a declarar renta según su cédula

Así avanza el calendario tributario de la Dian: revise si aplica para usted.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Julio 7, 2025 - 19:30
Declaración de DIAN 2025
Declaración de renta: estas son las condiciones y fechas que debe tener en cuenta
Colprensa - Pexeles

Con la llegada del segundo semestre del año, el calendario tributario en Colombia toma fuerza. Durante este mes, varias obligaciones fiscales comienzan a cumplirse, tanto para personas naturales como jurídicas, por lo que es fundamental estar atentos a las fechas que marca la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

La declaración de renta es uno de los trámites más relevantes del sistema fiscal colombiano. Este proceso consiste en reportar ingresos, patrimonio, deducciones y demás movimientos financieros, lo cual permite a la Dian establecer si el contribuyente debe pagar impuestos y cuál sería el valor.

Más noticias: Calendario tributario DIAN: anuncian cambios en la declaración de renta 2025

¿Quiénes están obligados a declarar renta este año?

De acuerdo con los lineamientos de la Dian, deberán presentar su declaración de renta aquellas personas naturales que durante el año gravable 2024 cumplan con alguna de estas condiciones:

  • Tener un patrimonio bruto superior a 4.500 UVT, es decir, más de $211 millones.
  • Contar con ingresos brutos iguales o mayores a 1.400 UVT, lo que equivale a $69.718.000.
  • Haber realizado compras, consumos, consignaciones o depósitos por esos mismos montos.
  • Ser responsables del IVA al 31 de diciembre de 2024.
Declaración de renta en Colombia las sanciones que impone la DIAN por no hacerla en 2025
Con la llegada del segundo semestre del año, el calendario tributario en Colombia toma fuerza.
Alcaldía de Bogotá / RCN Radio - Camila Díaz

Si se cumple con al menos uno de estos criterios, la obligación de declarar se mantiene así no haya impuesto a pagar. En caso de omitir la declaración o hacerlo por fuera del plazo, la sanción puede partir desde el 5% mensual sobre el valor del impuesto pendiente, además de causar intereses de mora.

Calendario de vencimientos para personas naturales

Aunque julio es un mes de preparación, el periodo oficial para declarar renta como persona natural inicia el 12 de agosto y se extiende hasta el 24 de octubre. Las fechas de vencimiento dependen del último número de la cédula.

Esto quiere decir que quienes estén obligados deben aprovechar este mes para revisar si cumplen con los requisitos, reunir los documentos necesarios y preparar su declaración con anticipación.

Más noticias: Declaración de renta en Colombia: las sanciones que impone la DIAN por no hacerla en 2025

Obligaciones tributarias que vencen en julio

  • Segunda cuota del impuesto de renta para personas jurídicas

Las empresas que pertenezcan al Régimen Tributario Especial debían pagar esta cuota entre el 9 y el 22 de junio, según el último dígito del NIT. Sin embargo, para quienes aún no lo hayan hecho, julio es un mes clave para estar al día y evitar sanciones.

  • Régimen Simple de Tributación

Los contribuyentes acogidos al Régimen Simple deben realizar el pago del anticipo bimestral correspondiente a mayo y junio. La fecha límite para este trámite es el 22 de julio.

Declaración de renta 2025
La declaración de renta es uno de los trámites más relevantes del sistema fiscal colombiano.
Pexeles
  • Pago cuatrimestral del IVA

Aplica para personas con ingresos inferiores a 92.000 UVT (aproximadamente $4.581 millones). Este mismo plazo aplica para el Impuesto Nacional al Consumo, cuyo vencimiento también será el 22 de julio.

  • Pago del Impuesto Nacional al Consumo

Este tributo, que aplica principalmente en sectores como restaurantes y bares, también debe pagarse antes del 22 de julio, con los mismos criterios de vencimiento que el IVA.

Más noticias: Cuidado: investigan a personas que hayan hecho esto en su declaración de renta

¿Y los colombianos que viven en el exterior?

Muchas personas creen que por vivir fuera del país ya no tienen obligaciones fiscales con Colombia. Sin embargo, más de 600.000 colombianos en el exterior aún mantienen vínculos tributarios, ya sea por bienes en el país, ingresos desde Colombia o inversiones.

Si usted vive en otro país, pero cumplió con alguno de los requisitos mencionados, también debe declarar. De hecho, el Gobierno Nacional espera recaudar más de 20 billones de pesos en 2025, y una parte de esa cifra dependerá del cumplimiento de esta comunidad.

Las sanciones por no presentar la declaración de renta pueden ser bastante altas:

  • Sanción por extemporaneidad: inicia en el 5% mensual del impuesto a cargo.
  • Intereses de mora: se calculan diariamente y se acumulan.
  • Restricciones con bancos: estar en mora con la Dian puede limitar el acceso a productos financieros.

Por eso, se recomienda cumplir con las fechas y, si no está seguro de si debe declarar, consultar con un contador o ingresar al portal web de la Dian para validar su situación tributaria.

Fuente:
Sistema Integrado Digital