Breadcrumb node

Transición energética: sector de la USO se distancia del sindicato y reafirma rechazo al fracking

Denuncian una nueva fractura dentro del movimiento sindical petrolero.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Agosto 22, 2025 - 08:31
Referencia petroleo
Referencia petroleo
Ministerio de Minas

La Subdirectiva Única de Oleoductos (SUO), que hace parte de la Unión Sindical Obrera (USO), manifestó su desacuerdo con la dirección del sindicato, que cuestionó recientemente al presidente Gustavo Petro tras no asistir a la última reunión pactada con el gremio.

La controversia surgió luego de que dirigentes de la USO acusaran al presidente Petro de tener una postura 'negacionista' frente al consumo de hidrocarburos, al advertir que el mundo seguirá demandando petróleo al menos por tres décadas más. 

En contexto: USO responde a Petro: “Negacionismo es desconocer la realidad energética de Colombia”

“El hecho más grave es que esa dirigencia sindical, después de haber acompañado y defendido en campaña las propuestas del hoy presidente Gustavo Petro, ahora desconozca su propio compromiso histórico y termine alineándose en la práctica con los adversarios políticos del Gobierno y con intereses contrarios a los trabajadores y a la nación”, expresó William Silgado, presidente de la SUO.

Silgado reiteró además que ese sector mantiene su respaldo frente a la prohibición del fracking, en coherencia con lo aprobado en la Asamblea Nacional de Delegados de 2019.

“Rechazamos las maniobras divisionistas y antidemocráticas de esta fracción que se atribuye facultades que no le corresponden. Exigimos respeto al sindicalismo y a la Convención Colectiva de Trabajo, que no puede ser desconocida mediante acuerdos cuestionables con la administración de Ecopetrol y de CENIT”, añadió.

Indicó que las recientes declaraciones de la USO no solo desconocen los mandatos de las bases, sino que también contradicen decisiones colectivas tomadas en instancias como asambleas y subdirectivas. En ese sentido, consideran que dichas posturas implican una usurpación de funciones dentro de la estructura sindical.

La distancia entre las dos organizaciones se ha venido profundizando según indicó Silgado, al señalar que representantes de la USO estarían adelantando acuerdos con directivos de Ecopetrol y de su filial CENIT, que afectarían los derechos laborales.

Más información: Drummond conmemora 30 años de su primera exportación de carbón

Uno de los puntos señalados es la implementación de medidas que de acuerdo con ese sector, estarían desconociendo aspectos de la reforma laboral en materia de jornada, aumentando el tiempo de trabajo y poniendo en riesgo la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.