Breadcrumb node

Compra de vivienda en Colombia: revelan beneficio que pocos conocen

La ley 2434 obliga a las entidades a incluir en los cálculo de crédito de vivienda un rubro importante.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Agosto 22, 2025 - 09:50
Compra de vivienda en Colombia tiene beneficio oculto que debe tener en cuenta a la hora de adquirir una deuda bancaria
Compra de vivienda en Colombia tiene beneficio oculto que debe tener en cuenta a la hora de adquirir una deuda bancaria
Pexels

La compra de vivienda en Colombia sigue siendo una de las metas de las familias y trabajadores. De allí que las entidades financieras sean un pilar importante a la hora de acceder a los créditos que facilitan la compra de inmuebles.  

Con el apoyo de los subsidios para compra de vivienda, pese a la decisión del Gobierno Nacional por eliminar el programa Mi Casa Ya, muchos colombianos hacen cuentas para iniciar con el pago de la vivienda propia; desde la cuota inicial, hasta los pagos mensuales. No obstante, pocos contemplan un gasto adicional: los gastos notariales e impuestos que esto acarrea.  

Lea además: Cinco errores al comprar su primera vivienda en Colombia

De allí que el Congreso de la República haya aprobado a finales de 2024 la ley 2434, en la que se ordena a las entidades financieras a calcular desde el inicio tanto las cuotas como los gastos notariales que son asumidos por los compradores.  

“La presente ley tiene como objeto incluir para los usuarios la opción de incorporar los gastos de escrituración y registro dentro de los préstamos hipotecarios y de leasing habitacional, así como de incluir la posibilidad de que se implemente la digitalización de la valoración técnica y promover el uso de energías limpias en las viviendas. Además, se busca crear planes de socialización para dar a conocer los beneficios existentes en materia de financiación de vivienda”, menciona el Congreso de la República.  

Financiamiento bancario para compra de vivienda
Los colombianos cuentan con financiamiento bancario para compra de vivienda.
Pexels

La ley, que ya se encuentra en vigencia, espera que las personas puedan tener acceso a la compra de vivienda de manera fácil y cumpliendo los requerimientos establecidos.

De interés: ¿Conviene comprar vivienda sobre planos? Esto debe saber antes de invertir en este modelo en 2025

Con el pago de los trámites notariales, las personas contarán con las escrituras de los inmuebles, que le permitirá realizar los registros necesarios.  

“Los establecimientos de crédito y las entidades descritas en el artículo 1° de la presente Ley podrán ofrecer a los solicitantes la opción de incluir los gastos de escrituración, impuestos y registro incluyendo el de transferencia de dominio, asumidos por el comprador dentro del valor de la financiación, bien sea a través de préstamo hipotecario o leasing habitacional, previa autorización del solicitante o por acuerdo entre las partes”, menciona el Congreso.  

Impuestos por venta de vivienda en Colombia
Impuestos por venta de vivienda en Colombia
RCN Radio - Camila Díaz / Freepik

Gastos notariales: ¿Quién debe pagarlos?

Los gastos notariales e impuestos se dan luego de una promesa de compraventa de cualquier inmueble, estos tienen un costo que varía dependiendo de quién es el que compra o vende, así como el valor del negocio y la extensión de la escritura.  

“Pueden llegar a representar entre el 2% al 4% del valor de la propiedad”, resalta el portal especializado Metro Cuadrado.

En el caso del comprador, los gastos notariales que debe asumir son  

  • 0.27% de gastos de escrituración sobre el valor del inmueble (La mitad de 0.54% que se divide entre las dos partes)  
  • 1.67% a 2% entre gastos de beneficencia y registro sobre el valor del inmueble
  • 0.27% a 0.30% para gastos de escrituración si existe hipoteca (Crédito hipotecario con el banco).  
  • Copias y honorarios del notario
  • IVA

Más noticias: ¿En qué casos se puede solicitar una modificación de estrato en Colombia?

Mientras que, para los vendedores, estos son:  

  • 0.27% de gastos de escrituración sobre el valor del inmueble (La mitad de 0.54% que se divide entre las dos partes)  
  • 1% de la Retención en la fuente sobre el valor del inmueble
  • Copias y honorarios del notario
  • IVA 
Fuente:
Sistema Integrado Digital