Crearán instrumentos para que caficultores que se afecten por el clima cumplan con contratos

Invitan a cumplir con los contratos de entrega de café a futuro, por todas las implicaciones que su incumplimiento tiene.
Caficultores Tierradentro
Claudia Calero, presidenta de Asocaña, resalta que el objetivo es convertir al norte del Cauca en un centro destacado de la producción agropecuaria. Crédito: Cortesía Ervin Liz

En el Congreso Nacional de Cafeteros, el ministro de Agricultura Rodolfo Zea Navarro, anunció la creación de instrumentos con el fin de que los caficultores puedan cumplir los contratos, en caso de que estuvieran afectados por el clima.

En ese sentido, el funcionario invitó a los productores a cumplir con los contratos de entrega de café a futuro, por todas las implicaciones que su incumplimiento tiene a lo largo de toda la cadena de comercialización.

"Si se hizo un contrato, se va a cumplir, porque hace parte de una cadena, que va a la cooperativa que hizo la compra, que a su vez tiene un contrato con la Federación, que a su vez hizo un contrato con los mercados internacionales”, afirmó.

Además, dijo que “por eso es importante cumplir con esos contratos, para que no vayamos a tener, en medio del éxito, una crisis dentro del sector”.

Le puede interesar: Salario mínimo 2022: Mintrabajo ve posible lograr acuerdo y evitar que sea por decreto

Zea manifestó que, "en 2021, desde el Fondo de Estabilización de Precios del Café, se trabajó en la estructuración y reglamentación del primer mecanismo de estabilización de precios del café denominado ‘Café a Futuro Seguro'. Ese mecanismo ya tiene aprobado un proyecto piloto, con el fin de verificar la eficiencia y el comportamiento en las regiones. La apuesta es desarrollarlo primero en Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda y Huila, departamentos que tienen una alta participación en el porcentaje de producción, ventas de café a futuro, cosechas y experiencia en el seguro climático”.

Cabe resaltar que las metas establecidas en ese piloto del Fondo de Estabilización de Precios del Café es impactar 13.185 hectáreas, 162.318 cargas y 5.370 productores. Adicionalmente, con el apoyo del Fondo Nacional del Café, que ha destinado $25.000 millones para 2021, el sector cafetero ha renovado 72.262 hectáreas entre enero y octubre de 2021, lo que equivale a más de 403 millones de árboles.

Ante la inquietud de productores sobre las importaciones de café con problemas fitosanitarios, el ministro explicó que se está trabajando con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para hacer una vigilancia adecuada.

“Seguimos en ese compromiso con estas instituciones para que se puedan hacer los controles necesarios que no vayan a poner en riesgo la caficultura colombiana”, informó.

Lea también: Precio del dólar: jornada abre por debajo de los $4.000

Consumo de café en Colombia

Según cálculos de la firma Reinova, para 2021, el consumo interno de café en Colombia habría aumentado a 2,8 kg per cápita. Al calcular el consumo per cápita de la población mayor de 12 años, el crecimiento sería aún mayor, de 2,7 a 3,4 kg.

El estudio encontró que la incidencia del consumo de café aumentó de 86% en 2015 a 96% en 2021, es decir, casi el techo poblacional. De hecho, las bebidas a base de café alcanzan una participación de 40% sobre el total de consumo de bebidas entre las cuales también se encuentran los jugos, agua, gaseosas, etc.

La frecuencia de consumo de bebidas a base de café también es ligeramente superior en el campo (6,03 días a la semana) que en la ciudad (5,29 días a la semana); algo similar ocurre con la cantidad de tazas bebidas al día, 3,7 en el campo versus 3,3 en la ciudad.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.