¿Cada vez más cerca un revolcón pensional?

La Comisión del Gasto pasará a recomendar un control a las demandas contra el Estado.
Pensionados-LA-FM-Colprensa.png
Colprensa

LA FM conoció algunos de los lineamientos que recomendará la comisión del gasto, solicitada por el gobierno para reforzar las medidas de austeridad fiscal en el país.

Dicha comisión recomendará entre otras algunos cambios en materia pensional, como un posible incremento en la edad de jubilación, tanto en hombres como en mujeres. Que en el primer caso sería de 65 años para hombres y de 62 para mujeres.

Asimismo, recomendará que el aporte pensional de los colombianos sea un proceso integral, pese a que los ciudadanos podrán seguir escogiendo si se van a Colpensiones o a los fondos privados.

Otra de las recomendaciones tiene que ver con meter en cintura el tema de las demandas contra el Estado, debido a que por esta vía la Nación está gastando oneroso recursos para enfrentar estos procesos.

La comisión del gasto también recomendará al Gobierno la realización de mecanismos de control más fuertes al proceso de transferencia de los recursos a los entes territoriales para contrarrestar la corrupción en este sector.

Esta tarde, en la página Web de Fedesarrollo, se colgará un resumen ejecutivo con las recomendaciones más importantes.

Comisión

Dicha comisión fue crreada a través del Decreto 320 del 28 de febrero de 2017, esta comisión deberá realizar ad honórem un estudio integral del gasto y de la inversión pública en Colombia, cuyas propuestas serán entregadas en diez meses a partir de su conformación.

En desarrollo de este trabajo, debían analizar los programas de subsidios y de asistencia pública, los criterios de priorización de la inversión, las inflexibilidades presupuestales, las rentas de destinación específica y los efectos sobre la equidad y la eficiencia de las decisiones de gasto, entre otros.

También propondría reformas orientadas a fortalecer la equidad, la inclusión productiva, la formalización y la convergencia del desarrollo entre zonas urbanas y rurales. Al mismo tiempo, sus propuestas estarían orientadas a la redistribución del ingreso, la eficiencia de la gestión pública y el fortalecimiento del Estado.

Sobre la importancia del trabajo de esta instancia, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó: “este es un gran avance para el país. La Comisión del Gasto Público está integrada por personas idóneas, competentes, con diferentes enfoques, quienes nos ayudarán a determinar, de manera independiente, dónde debemos fortalecer la inversión y dónde debemos reducirla”.

Además del Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien preside la Comisión, y del Director del Departamento Nacional (DNP), Luis Fernando Mejía, esta instancia está conformada por los siguientes expertos:

  1. Raquel Bernal Salazar, profesora titular y directora del Centro de Estudios de Desarrollo Económico (Cede), de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.
  2. Juan Manuel Charry Urueña, constitucionalista. ( renunció a la Comisión).
  3. Jorge Iván González Borrero, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Colombia.
  4. Juan Carlos Henao Pérez, rector de la Universidad Externado de Colombia.
  5. Roberto Junguito Bonnet, exministro de Hacienda.
  6. Marcela Meléndez Arjona, socia fundadora de Econestudio, quien lidera el área de consultoría económica de esta entidad.
  7. Armando Montenegro Trujillo, exdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
  8. Juan Carlos Ramírez Jaramillo, director de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
  9. José Darío Uribe Escobar, exgerente del Banco de la República.
  10. Leonardo Villar Gómez, director de Fedesarrollo.
Aranceles

Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.
Entre agosto y septiembre de este año, el precio del café subió un 20% en Estados Unidos.



¿Cómo se calcula el aumento de la cuota de administración 2026 en los conjuntos?

La asamblea debe revisar todos los gastos del conjunto y determinar cuánto debe aumentar la cuota para cubrir las llamadas "expensas comunes necesarias".

Este es el único caso en el que la ley prohíbe sacar a los inquilinos de una vivienda

La Ley 820 de 2003 regula los contratos de arrendamiento en Colombia y define cuándo arrendadores e inquilinos pueden terminar el contrato y bajo qué condiciones.

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.