Hombre ganó $1.400 millones en la lotería y no los ha reclamado: Lo buscan desesperadamente

El hombre es oriundo de Ibagué y piden que se acerque a reclamar su jugoso premio.
Resultados loterías jueves
Resultados loterías jueves Crédito: LA FM

El chance o la lotería es muy jugado en los colombianos. Pues sus grandes premios económicos, se ha vuelto el sueño de muchos apostadores, quienes anhelan ganarse algún sorteo para poder mejorar de forma considerable su calidad de vida.

Sin embargo, pese a esto, muchas personas no suelen reclamar los premios, o por distraídos, o simplemente porque no quieren tener una buena cantidad de dinero en su cuenta bancaria. Así como sucedió en la noche del pasado jueves 16 de marzo, luego de que un ciudadano radicado en Ibagué, se convirtiera en el ganador del premio mayor del sorteo de la Lotería del Quindío.

Lea también: Un error en la Lotería de Boyacá dejó a miles de colombianos ganadores

Ante esto, Rocío Acosta, quien es la gerente de esta entidad, reveló que hubo un feliz ganador del premio mayor, que son más de 1.350 millones de pesos. No obstante, se encuentran buscándolo con urgencia, ya que no se ha acercado ni mucho menos se ha comunicado para reclamar este jugoso premio.

Por medio de las redes sociales de la entidad señalaron que “Desde la Lotería del Quindío queremos informar que tenemos a un feliz ganador en Colombia de nuestro premio mayor de 1.400 millones de pesos con el número 6980 de la serie 59”.

“El afortunado ganador se ubica en la ciudad de Ibagué, donde se vendió el boleto del premio mayor. Estamos satisfechos e invitamos a los apostadores a que sigan comprando la lotería legal”, agregó.

Lea también: Hombre reveló cómo se ha ganado dos veces la lotería este 2023

Además, hicieron la invitación a que todos los compradores revisen los números momentos después de que se realice el sorteo, para evitar lo que sucedió con esta persona, que, a pesar de ganarse una fortuna, no ido a reclamar su premio.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.