Un error en la Lotería de Boyacá dejó a miles de colombianos ganadores

El hecho ocurrió en diciembre de 2021 y dejó a miles de colombianos con regalo de Navidad.
Lotería
Lotería Crédito: Pixabay / ChiniGaray

Los colombianos siempre juegan la lotería con la esperanza que los números a los que le apostaron salgan durante el sorteo para ganarse un dinero extra y mejorar su futuro económico.

En el caso de la Lotería de Boyacá, el premio mayor siempre se juega los sábados a las 10:40 de la noche. Pero un error dejó a miles de colombianos ganadores en diciembre de 2021.

La suerte no fue tan buena para Carlos Márquez, quien cuando vio la placa de su carro en un billete, no dudó en comprarlo por $15.000. El premio era 9.000 millones de pesos e incluía un raspa y gana con el que se podía llevar una bicicleta, computador o bonos de dinero en efectivo.

“La muchacha del puesto me dijo que era el último que le quedaba y que todo el mundo se lo había rechazado. No pensaba comprarlo porque ya había gastado plata en el chance, pero en mi mente tenía la intención de agarrarlo porque me impactó que tuviera el número de la placa. Al final, me lo traje para la casa”, contó Carlos a El Tiempo.

Le puede interesar: Joven se hizo millonaria al jugar por primera vez la lotería: la suerte que todos quisieran tener

Así que espero el sorteo 4394 del sábado 18 de diciembre de 2021, pero ese día no fue ganador. Sin embargo, le quedaba la posibilidad del rasta y gana.

“Raspé una casillita y me salió el computador. Raspé otra y me salió un computador. Y en la tercera casillita también me salió un computador. ¡Con las tres, ya era ganador!”, expresó.

No obstante, decidió no seguir raspando las demás casillas porque pensaba que le podían anular el premio. Por esta razón, llamó al distribuidor y le dijo que con las tres casillas en la misma línea se llevaba el computador.

“¡Erda, yo feliz le tomé foto, hice vídeo y se los mandé a la familia!”, indicó.

Pero Carlos no era el único ganador en el país; así como él, también había gente en Bogotá, Córdoba, Santander y en Tunja, pero con otros objetos.

En realidad, todo se debía a un error en la Lotería de Boyacá. “Sí, fue uno de los errores más grandes que ha tenido el país, pero no ha sido el primero”, dijo Rafael Rojas, gerente de la Lotería.

Lea también: Este es el número que más le apuestan en la lotería los colombianos

Lo que sucedió es que la Lotería tiene contratada a una empresa privada que es la que se encarga de imprimir los billetes para su distribución. Por lo general hay 500 de esos boletos premiados para los colombianos, pero el error fue en la digitación, ya que una persona puso mal el número y se imprimieron 50.000 billetes con suerte.

“Fue un error humano de la casa impresora. Mezclaron 50.000 computadores en vez de 500. Nosotros teníamos pensado que uno de cada siete billetes fuera premiado. Con esto, uno de cada tres billetes estaba premiado”, explicó el gerente.

Después de este caos, en parte la lotería salió beneficiada porque los colombianos solo lograron encontrar 20.467 billetes de los 50.000 que eran ganadores. Aunque la empresa tuvo que alquilar una bodega para dejar los objetos que se ganaron las personas y comenzar a distribuirlos en varias partes del país.

“Nosotros buscamos que la entrega fuera lo antes posible. ¿Qué pasó? En ese momento ningún proveedor tenía casi 21.000 computadores. Debimos esperar la llegada de los portátiles al país. A partir del 31 de enero de 2022 iniciamos la entrega”, manifestó Rojas.

Otras noticias

¿Quién era La "Pola"?


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.