Bruce Mac Master cuestiona acusaciones y advierte sobre efectos de la reforma tributaria
El presidente de la ANDI rechazó acusaciones en su contra y advirtió que la reforma tributaria debe discutirse tras definir el presupuesto.

El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, respondió a los señalamientos hechos en su contra y se refirió a la situación de los empresarios, así como a la propuesta de una nueva reforma tributaria anunciada por el Gobierno.
¿Qué dijo Bruce Mac Master sobre las acusaciones en su contra?
Mac Master rechazó los cuestionamientos que lo vinculan con una supuesta conspiración. “Yo me reuní con Álvaro Leyva, como me he reunido con muchos otros de sus exministros”, afirmó, aclarando que esas reuniones hacen parte de su labor como dirigente gremial. Señaló que tales encuentros también incluyeron a exfuncionarios como Juan Fernando Cristo, Cecilia López y José Antonio Ocampo.
Le puede interesar: Mónica de Greiff, nueva presidenta de la junta directiva de Ecopetrol luego de la renuncia de Guillermo García Realpe
Sobre las acusaciones del presidente de la República, sostuvo: “Si usted me quiere acusar por esa reunión de un delito, más le vale que tenga pruebas y fundamento para hacer ese tipo de acusaciones”. Advirtió que declaraciones sin sustento generan afectaciones a las personas y a las instituciones.
El dirigente gremial también planteó la necesidad de un espacio público para aclarar las dudas expresadas: “Si usted quiere, yo arranco por aclarar la pregunta y duda que usted ha expresado infundadamente. No tengo problema en hacerlo. También creo que usted tiene muchas cosas que aclararle al país”.
¿Cuál es la posición de Bruce Mac Master sobre la reforma tributaria?
En la entrevista, Mac Master señaló que los empresarios enfrentan dificultades desde hace tres años, no solo por el clima político, sino por los problemas en sectores como salud, infraestructura y financiero. “Los empresarios han vivido una época muy difícil y les ha tocado sobrevivir con ello”, dijo.
Sobre la tributaria, explicó que el debate debe iniciar con el análisis del presupuesto: “El gobierno presentó un presupuesto de 553 billones de pesos que crece cerca de un 10%, mientras la economía crece al 2.1%. Esa es la discusión que tenemos que dar hoy para luego ver qué tributaria se necesita”.
Advirtió sobre el riesgo de que la tributaria responda únicamente al gasto: “La tributaria no puede ser solamente la respuesta a la ambición de gasto que tiene el gobierno, que es inmensa”. Consideró que el orden correcto es primero definir el presupuesto y después discutir qué tipo de reforma se requiere.
Respecto a posibles medidas, Mac Master expresó cautela. Ante el ajuste del IVA a productos de mayores ingresos, indicó que “no es sencillo dar opiniones puntuales sin conocer el texto completo”, aunque manifestó preocupación por criterios que podrían no ser técnicos. También cuestionó los impuestos al patrimonio: “Está demostrado que el impuesto al patrimonio ha producido baja inversión y fuga de capitales”.
Le puede interesar: Esto debe hacer un trabajador que tiene semanas de pensión pendientes por pagar
Finalmente, subrayó que la discusión debe evitar un enfoque populista: “No es un buen consejero para una reforma tributaria el discurso populista. Queremos una reforma que aumente la equidad en Colombia, pero solamente decir que se va a gravar a los más ricos no conduce a una buena reforma”.
Mac Master concluyó que será necesario esperar el texto oficial de la reforma, pero insistió en que la prioridad debe ser la revisión del presupuesto y el impacto de su crecimiento sobre la economía.