BPO se proyecta como alternativa para emplear a los jóvenes, según Teleperformance

La compañía, líder mundial de BPO, invertirá 26 millones de Euros en el país.
Call center
Colombia se perfila como líder en BPO. Crédito: Imagen de referencia de Ingimage.

En medio de una coyuntura que demanda mayor conectividad a nivel global, el business process outsourcing (BPO) o subcontratación de procesos de negocios, toma mayor fuerza.

Este renglón de la economía se perfila como un impulsor de empleo y de mayor inversión en el país. Este es el caso de Teleperformance, multinacional francesa líder en el sector que próximamente invertirá 26 millones de Euros en el país.

La FM contactó a Juan Carlos Hincapíe, CEO de Teleperformance, que habló de atracción y retención del talento joven bilingüe y de entornos laborales agradables que respondan a las expectativas de estos millennials y centennials

Le puede interesar: Cada colombiano le da casi un millón de toques a su celular al año

¿Cuál ha sido la clave del éxito de Teleperformance en Colombia?

Son varios temas. En primer lugar un gran foco en las personas. Que los colaboradores estén felices, que se sientan enganchadas con la compañía, que reconozcan que es una organización que contribuye a su desarrollo y al desarrollo de unos espacios laborales en los que realizan su trabajo óptimo. En suma, es una cultura organizacional muy pensada en el cuidado de las personas.

Por otro lado, hemos hecho una gran apuesta por una transformación tecnológica, en la que se involucran personas, tecnologías y procesos y en los que realizamos un acompañamiento permanente a nuestros clientes. En ese sentido, hemos conseguido un gran balance en esa adecuación.

¿Cómo ha evolucionado el modelo de BPO desde su llegada a Teleperformance?

El modelo de negocio comienza a madurar en la interacción e involucramiento de tres factores fundamentales: personas, tecnologías y procesos. Además, la forma en que estamos llevándolo a una escala global.

Colombia tienen un modelo de BPO para su mercado interno bastante maduro, y el siguiente paso es poner a ese talento nacional al servicio del mundo. Nosotros tenemos que creer y mostrarle al mundo que somos capaces de utilizar nuestro recurso humano al servicio de las grandes corporaciones. Esa escala va a llevar a la industria al siguiente nivel, a profesionalizarse, a que sea un plan de carrera aún más fuerte.

¿Qué proyecciones tienen en Colombia?

Son muchas; empecemos por las proyecciones de crecimiento de la industria. Nosotros pensamos que este negocio tan enfocado en exportación tiene que seguirse duplicando cada dos o tres años. Colombia tienen muchísimo por ganar porque es un país con una población muy alta, con alta necesidad de trabajo y con alto potencial de gente joven. Es una mezcla para proyectarse en el mediano plazo.

Si vemos otras formas de proyección, nos encontramos frente aun proceso de transformación profundo. Eso significa que todas las empresas del mundo se están digitalizando, y ahí vemos nosotros una tremenda oportunidad de proyectarnos al mundo en esa combinación de tener las mejores tecnologías que permitirán potenciar el talento de nuestros agentes.

La continua transformación de los procesos es otra forma de proyección. Esto permite que las empresas sean cada vez más ágiles y más rápidas y que permiten que las personas que trabajan en ellas sean cada vez más eficientes. Hablamos de transformación, de crecimiento del mercado, de nuevos productos tecnológicos y de la evolución de los procesos.

Esto permitirá que la forma de atender a los clientes sea cada vez más personalizada. Las grandes marcas del mundo están en un proceso de diferenciarse de sus competidores a través de la experiencia. Eso es un esfuerzo que nunca va a terminar, en ese sentido debemos ayudar a nuestros clientes a cumplir con esa promesa de valor.

Lea también: ¿Qué tan importante es la inteligencia artificial para el desarrollo de su emprendimiento?

Juan Carlos Hincapíe, CEO de Teleperformance.
Juan Carlos Hincapíe, CEO de Teleperformance.Crédito: Imagen suministrada a La FM

¿Qué hace que Colombia sea un mercado tan atractivo para el desarrollo de este negocio?

Lo que más atractivo hace a Colombia es su gente. El colombiano tiene una cultura de trabajo, que cuando se pone en una escala global es un tremendo potencial que le da a las compañías. Nosotros hace tres años teníamos siete mil empleados y hoy hemos multiplicado esa cifra por tres y pensamos cerrar el año sobre los 23 mil empleados.

Igualmente, estamos planeado abrir en una sede en una ciudad intermedia, para llegar a cuatro en Colombia. A nivel de desarrolladores de software, hemos triplicado el equipo y hemos tenido un crecimiento muy importante de científicos de datos.

¿Qué hacen para atraer y persuadir el talento joven y bilingüe?

Abrimos espacio de trabajo para personas con talento bilingüe, para que trabajen para las grandes organizaciones del mundo. Son oportunidades para que ellos viajen y se desarrollen, para generen experiencias en diferentes áreas de trabajo en empresas de tecnología, de turismo, de aviación. Es darles esa experiencia de la globalidad.

Desde la óptica del plan de carrera, trabajar con las empresas más grandes del mundo es un desarrollo increíble para nuestros colaboradores. Sobre todo cuando las nuevas generaciones tienen como objetivo conocer qué está pasando en otros mercados, tener relaciones en otros países y entrenarse con los productos de punta que se están usando en otros mercados. El salario emocional, trabajado con una gran parte de desarrollo personal, hace que nuestros colaboradores estén perfectamente enganchados y profundamente comprometidas con las marcas que representamos.

¿Cómo ven los clientes de la compañía en todo el mundo el servicio prestado por la fuerza laboral de Colombia?

El proceso de internacionalización de la compañía va de la mano con contarle al mundo la calidad del talento que hay en Colombia. La actitud de servicio que tiene el colombiano en su sangre, sus ganas de trabajar, se refleja en la manera en que las marcas nos están entiendo.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.