Piden al Banco de la República que recorte en tasas de interés sea de 100 puntos básicos

La Superintendencia Financiera aseguró que ese tipo de recortes harían que el sector se recupere.
Banco de la República
Banco de la República Crédito: Cortesía

El superintendente Financiero, César Ferrari, se refirió sobre el próximo recorte en las tasas de interés en Colombia. El funcionario aseguró que espera que la junta del Banco de la República tomé la decisión de tener recortes de 100 puntos básicos en las tasas de interés que actualmente se encuentran en 10,75%, en su próxima reunión.

Lea también: Avianca lanzó promoción de tiquetes a casi mitad de precio: vuelos desde $99.300

En medio de la edición 22 del Congreso de Derecho Financiero de Asobancaria, el superintendente financiero aseguró que “yo creo que tiene que reducirla. Lo he dicho acá y eso es importante. No podemos seguir con una tasa interior tan elevada…, yo espero que la reduzcan por lo menos un punto. Pero sabe Dios, en su excelsa sabiduría, si lo van a hacer”, dijo a RCN Radio César Ferrari.

El superintendente financiero precisó que tener recortes de más de 50 puntos básicos permitirá que este sector se reactive, tras las pérdidas que se han venido presentando durante varios meses.

“Cuando más altas son las tasas de interés, resulta que menos atractivos son los proyectos. ¿Por qué? Porque una tasa de interés muy alta, lo que pasa es que los proyectos tienen que pagar esos costos financieros”, afirmó.

Explicó que “cuando tú subes mucho la tasa de interés, lo que haces es reducir enormemente las posibilidades de proyectos, y por lo tanto, el desarrollo mismo de la economía. Ese es el principal problema”.

Lea también: Ventas en Colombia aumentarían un 30% por Amor y Amistad: Fenalco

De acuerdo con el más reciente reporte de la Superintendencia Financiera, el 40% de los bancos que operan en el país reportaron pérdidas para el mes de julio de este año.

Aquellas entidades financieras que mayores pérdidas reportaron son Bancamía con -$201.422 millones, Banco Popular (-$174.827 millones), Banco Av Villas (-$72.288 millones), Lulo Bank (-$48.212 millones) y Mibanco (-$28.360 millones).


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.