Aumento del precio del arroz tiene que ver con el alto costo de insumos agrícolas: productores

Los productores han indicado que trabajan a pérdida ante el aumento en los costos de los insumos.
Arroz
Arroz Crédito: Pixabay / ImageParty

Son varios los productos de la canasta familiar que han incrementado de precio uno que no puede faltar en los hogares es el arroz y este fue uno de los más costosos en el mercado, sin embargo, los productores en el Huila han indicado que trabajan a pérdida ante el aumento en los costos de los insumos.

Marín Vargas, líder de dignidad arrocera en el Huila, indicó que “los arroceros seguimos en la incertidumbre, seguir cultivando arroz con los costos tan elevados de insumos y es producir una hectárea cuesta entre 10 y 11 millones de pesos, por lo que el consumidor final es el más afectado”.

Lea también: Los alimentos que más subieron de precio en 2022

Por su parte, German González, arrocero del municipio de Campoalegre manifestó que los cultivadores trabajan a pérdida, los fungicidas, glifosato han subido de precio, lo que también ocasiona que se reduzca el número de hectáreas sembradas.

Y es que el impacto del precio de dólar se ve reflejado en los insumos que se requieren para el sector agrícola muchos de los que se utilizan son importados y es que un galón de 20 litros de glifosato que se compraba en 210.000 pesos, hoy está alrededor de 550.000, todos los productos que aplicamos han subido considerablemente.

Lea aquí: Colombia, entre los países con los peores salarios mínimos de América Latina

Asimismo, las importaciones también han elevado el precio, están llegando más de 350.000 toneladas de arroz con el TLC con Estados Unidos y con el acuerdo de la comunidad Andina, además este nuevo Gobierno hizo un acuerdo con Perú que también ocasiona el aumento de precio en el consumidor final.

Los productores han indicado que una de las solicitudes ante el Gobierno Nacional es que deben verificar las empresas expendedores de insumos y que deben tener un control vigilado para que no sigan especulando en los precios.

Otras noticias

Los retos ambientales de 2023


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.