Asocaña habla de afectación a casi el 100% de hogares con aumento de IVA

La más reciente Encuesta Nacional de Situación Nutricional, señaló que el 94% de las familias incluye el azúcar dentro de sus compras.
Mercado-Ingimage.jpg
Ingimage (Referencia).

Luego del anuncio del Gobierno de considerar gravar con el 19% de IVA varios productos de consumo de los hogares colombianos, Asocaña y sus ingenios afiliados expresaron su preocupación por la afectación de dicha medida sobre la mayoría de familias colombianas.

De acuerdo con el gremio, el azúcar es un alimento esencial que hace parte de la canasta familiar y ha sido fundamental en la construcción del patrimonio nutricional de los hogares colombianos. Esta condición de alimento esencial es reconocida por la propia Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que incluye el azúcar como uno de los cinco grupos de alimentos esenciales.

Le puede interesar: Primer trimestre de 2021 lo tenemos que dar por perdido en reactivación: Fenalco

En ese sentido, Asocaña indicó que la más reciente Encuesta Nacional de Situación Nutricional, señaló que el 94% de las familias incluye el azúcar dentro de sus compras como alimento fundamental en la canasta familiar.

Desde el punto de vista netamente económico y al ser un alimento esencial que no es fácilmente sustituible por los hogares colombianos, el aumento del IVA no reduce su consumo, lo que termina reduciendo el ingreso disponible de los hogares y afectando en mayor magnitud a los de menores ingresos.

Precisamente los hogares de ingresos bajos invierten cerca del 35% de sus ingresos en la compra de alimentos y son estas familias las que se verían más afectadas con el incremento anunciado en caso de ser aprobado. Un incremento del IVA aumentaría los precios al consumidor de azúcar en un 13%, una magnitud prácticamente proporcional al impuesto”, manifestaron los azucareros.

Lea también: FMI apoya crear un impuesto mínimo global a la renta empresarial

Asocaña concluyó que la seguridad alimentaria de los colombianos ha sido y seguirá siendo una prioridad, por lo que el gremio encuentra esta propuesta contraria a los intereses de los consumidores colombianos.

Durante la actual coyuntura, los ingenios azucareros han preservado los empleos de todos sus colaboradores, precisaron que realizado esfuerzos por aportar a la reactivación económica de la región y del país y que continuarán ese compromiso con las comunidades de todas las regiones en donde operan.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.