Aumentan los precios de pasaportes, ¿en cuánto quedan para 2024?

La Cancillería anunció que a partir del 2 de enero aumentan los precios de pasaportes en el país.
Pasaportes en Colombia
Cancillería anunció cambios en los horarios de atención para expedición de pasaportes en Bogotá. Estos son los detalles. Crédito: Cancillería de Colombia

A partir del 2 de enero de 2024 aumenta el costo de los pasaportes. Este ajuste tarifario responde a la actualización anual de los trámites consulares gestionados por el Departamento Administrativo de la Función Pública, así como al impuesto de timbre establecido en el Estatuto Tributario.

Las nuevas tarifas para los pasaportes colombianos variarán según el tipo de documento solicitado. El pasaporte ordinario en territorio nacional tendrá un costo de $136.000, mientras que el pasaporte ejecutivo se fijará en $244.000.

Le puede interesar: ¿En cuánto quedan los valores de las multas de tránsito para 2024?

Estos valores no incluyen la tarifa adicional del impuesto de timbre, que es de $71.000, resultando en costos finales de $207.000 y $315.000, respectivamente, para cada tipo de pasaporte.

La Cancillería de Colombia recalca que aquellos ciudadanos que realicen el trámite fuera de Bogotá deberán asumir un costo adicional. En estas oficinas consulares ubicadas fuera de la capital, se añadirá nuevamente el impuesto de timbre al precio base del pasaporte, lo que conlleva un mayor desembolso.

Lea también: Salario mínimo 2024: lo que deberá pagar de pensión un trabajador

En cuanto a las tarifas internacionales en Europa y Cuba, se han establecido de la siguiente manera:

  • Pasaporte ordinario: EUR €67,60.
  • Pasaporte ejecutivo: EUR €119,35.
  • Pasaporte de emergencia: EUR €85,55.

Para el resto del mundo, las tarifas actualizadas son las siguientes:

  • Pasaporte ordinario: USD $94,00.
  • Pasaporte ejecutivo: USD $166,88.
  • Pasaporte de emergencia: USD $122,52.
  • Pasaporte fronterizo: USD $27,46.

Estos ajustes han sido formalizados mediante la resolución 10452 de 2023, la cual fue rubricada por la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Inés Taylor Jay.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.