Alicia Arango: siempre he dicho que el salario mínimo de Colombia es muy bajito

La ministra de Trabajo habló del nuevo salario mínimo de los colombianos, que aumentará un 6 por ciento.
Alicia Arango, ministra de Trabajo, en compañía del presidente Juan Manuel Santos en la Casa de Nariño, anunciando el salario mínimo de 2019
Alicia Arango, ministra de Trabajo, en compañía del presidente Juan Manuel Santos en la Casa de Nariño, anunciando el salario mínimo de 2019 Crédito: Foto de Presidencia

El Gobierno, el sector privado y centrales obreras lograron un acuerdo para aumentar el salario mínimo en un 6 por ciento y el auxilio de transporte en un 10 por ciento para el año 2019. Así las cosas, el salario mínimo sube 46.874 pesos y queda en 828.116 pesos. El subsidio de transporte aumentará un 10 por ciento, 8.821 pesos, quedando en 97.032 pesos. Así las cosas, un trabajador que devengue el salario mínimo en 2019 devengará 925.148 pesos.

Luego de acordado el salario mínimo de 2019, la ministra de Trabajo, Alicia Arango, señaló: "quedé satisfecha con lo que se logró, especialmente con el tema de la concertación. ¿Qué si estoy satisfecha con la cifra? En general, nadie está satisfecho con su sueldo, es un tema general y siempre he dicho que el salario mínimo de Colombia, en mi humilde opinión, es muy bajito. Lo he dicho siempre y así lo considero. Sin embargo, se tiene uno que someter a varias reglas: el tema fiscal, el tema de la sitación económica de los empresarios, la ley de reactivación económica, la ley de reactivación económica y la prima extralegal, que todavía no se sabe si saldrá o no".

Al consultarle a la ministra de Trabajo cuál debería ser un salario mínimo digno para los colombianos respondió: "esa pregunta es muy difícil para mi, pienso que lo que se logró es importante, es un aumento que representará la capacidad de comprar más. Nadie está satisfecho con su salario, pero el salario mínimo es el que más debe aumentar".

"Yo soy más corazón que números", agregó la ministra de Trabajo, quien dijo que ahora el tema de discusión será la prima extralegal, tema que se debatirá en 2019. "La prima extralegal está en la mesa del Congreso y se va a seguir discutiendo el año entrante. Los empresarios van a decidir, el año entrante, cómo van a abordar el tema en el Congreso para explicar su desacuerdo".

Lea también: CUT, inconforme con aumento en el salario mínimo en un 6%

Luego de más de cinco horas de negociaciones entre los integrantes de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, adelantadas en la Casa de Nariño, se llegó a un acuerdo que el presidente Iván Duque calificó como un gran ejemplo de concertación.

“Esto muestra que nos podemos poner de acuerdo en lo que le conviene al país, en lo que Colombia necesita, porque necesitamos reactivar la economía y, al mismo tiempo, ir mejorando las condiciones de todos los trabajadores e ir generando más empleos formales”, enfatizó.

Escuche a Alicia Arango, ministra de Trabajo


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.