Contraloría investigará recursos destinados a comunidades indígenas

El ente de control fiscal recordó, a propósito de la minga, que cerca de 800 mil millones de pesos han sido destinados.
La Vía Panamericana, bloqueada en el marco de la minga indígena
La Vía Panamericana, bloqueada en el marco de la minga indígena Crédito: Colprensa

La Contraloría General de la República iniciará la próxima semana la denominada Actuación Especial de Fiscalización para determinar en qué se han utilizado los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), por cerca de 800 mil millones de pesos, que se han destinado a los resguardos índígenas del Cauca en las últimas cuatro vigencias, dado que, según el contralor Carlos Felipe Córdoba Larrarte, no se está viendo su impacto y resultados.

“No estamos viendo resultados representados en mayor salud y educación, ni en el componente nutricional de los niños indígenas”, aseguró el contralor Córdoba, quien dispuso que un equipo de auditores, encabezado por el contralor delegado para el Sector Social, Julio César Cárdenas Uribe, se encargue de verificar qué sucedió con dichos recursos y adelantar las evaluaciones respectivas.

“Hoy vemos las circunstancias que están sucediendo en el Cauca. Hay grandes montos de dinero que se han destinado hacia estas zonas y que hoy no se ven, por lo que Contraloría ha programado a partir de la próxima semana varias actuaciones especiales para saber dónde están esos recursos, que son de todos los colombianos y que deben aparecer porque no hay derecho... da mucho pesar como nuestros indígenas solo comen un amasado de maíz o de plátano y ni siquiera tienen la capacidad de comer proteínas y los niños indígenas mueren en gran medida desnutridos”, señaló Córdoba Larrarte.

Lea también: Diálogo entre Gobierno e indígenas sigue sin generar acuerdos

El contralor hizo este anuncio al intervenir al acto de reactivación del acuerdo de inversión y cooperación entre la Federación Nacional de Departamentos y la multinacional Philip Morris, para adelantar acciones contra el contrabando de cigarrillos en el país.

Posteriormente, al hablar del acto de firma de la reactivación del Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos con la multinacional Philip Morris, el contralor mencionó la millonaria suma de recursos que está dejando de percibir el erario por contrabando de licor, cerveza y cigarrillo, y la evasión de aportes parafiscales: en total más de $8 billones.

“En mi paso por la Federación se hicieron esfuerzos ingentes para concretar este acuerdo de inversión y cooperación entre la Federación Nacional de Departamentos y la Philip Morris, ya que por contrabando licor, cerveza y cigarrillo se dejan de percibir hacia los 32 departamentos del país unos $1,6 billones de pesos, recursos que dejan de llegar para la salud, la educación y la recreación de todos los colombianos”, dijo.

Lea también: Instalan mesa técnica para dialogar con comunidad indígena en el Valle

Pero, además de ese $1,6 billones de pesos, hay que decir también que la evasión de aportes parafiscales llega a unos $5,4 billones y alrededor de $1 billón se pierde por los juegos ilegales de azar, con lo cual en total anualmente están dejando de llegar al erario alrededor de unos $8 billones”.

Julio César Cárdenas Uribe, contralor delegado para el Sector Social, entregó en LA FM más detalles


pensión en Colombia

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.
Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista



“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

El Banco Popular implementa un modelo “fijital” y el Club Plateado para atender a la población mayor de 50 años ante el rápido envejecimiento de Colombia.

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?