Proponen plazo para que empresarios devuelvan aportes de pensiones

Unos 20.000 pensionados que iban a ser trasladados a Colpensiones seguirán en fondos privados.
Santiagomontenegro-asofondos.jpg
Santiago Montenegro, presidente de Asofondos / Foto de Colprensa

Tras la reciente decisión de la Corte Constitucional, que ordenó tumbar el decreto que disminuyó el aporte a pensión durante dos meses para que los empresarios generaran liquidez, Asofondos propone un plazo, superior a un año, para que se puedan hacer estos reintegros.

“Creemos que una buena medida puede ser que las empresas y los trabajadores tengan un periodo de entre 12 y 18 meses para pagar dichos aportes sin ningún interés de mora”, dijo el presidente del gremio agrupa a los fondos de pensiones privados, Santiago Montenegro.

El gremio recordó que por ahora los 20.000 pensionados de los fondos privados “que originalmente iban a ser obligados a trasladar su ahorro (equivalente a $5 billones) a Colpensiones, en cumplimiento del Decreto 558, seguirán donde están, en sus administradoras de fondos de pensiones, recibiendo sus mesadas de forma vitalicia”.

Sin embargo, el Gobierno mismo, con la expedición del Decreto modificatorio 802, ya recogía algo de lo fallado recientemente por la Corte Constitucional. En tal sentido, consideramos que se respeta el derecho individual del afiliado y, de paso, se ratifica la importancia del ahorro individual para la tranquilidad del trabajador en su etapa de retiro”, aseguró Montenegro.

Más en: Decreto de confinamiento por obesidad es discriminatorio: Gorditos de corazón

El dirigente gremial agregó que, “tras este fallo, reiteramos que las administradoras de los fondos de pensiones constituyen un sector sólido, cuya experiencia y capacidad para cumplirles a sus afiliados, entre ellos, sus pensionados, está más allá de toda duda. Las AFP han cumplido, cumplen y seguirán honrando sus obligaciones como el mejor aliado de los trabajadores en la construcción de su ahorro previsional”.

Es de mencionar que recientemente la presidente de Acopi, el gremio que agrupa a las pequeñas y medianas empresas, Rosmery Quintero, manifestósu preocupación señalando que fueron más de seis millones de empresas las que se acogieron a esta medida otorgada por el Gobierno, al principio de la cuarentena.

Esta decisión nos preocupa bastante, ya que a través de este mecanismo las empresa tuvieron flujo de caja, por dos meses, la retroactividad va a significar muchos recursos, sencillamente, en un mes hablamos que de nueve millones de aportantes solo tres millones de ellos no se acogieron al beneficio, serían 2.5 billones de pesos los que se deben devolver, estamos a la expectativa del fallo y de las directrices del Gobierno en esta materia”, expresó Quintero.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.