Asofondos hizo oficial su nueva reforma pensional

Se establece una versión mejorada de Colombia Mayor, los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) y el Ahorro Voluntario.
Subsidio a desempleados: así puede acceder a este dinero
Crédito: Colprensa

El presidente de Asofondos Santiago Montenegro, en el marco de la rendición de cuentas de la entidad del 2021, presentó una propuesta en lo que debería ser una ‘reforma pensional’ que permitiría solucionar los problemas que afronta el actual sistema en el país.

El directivo criticó la existencia en Colombia de múltiples regímenes como el de Prima Media, Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, Capital y Garantía de Pensión Mínima (GPM), los BEPS y Colombia Mayor.

“Nosotros no la llamamos reforma pensional sino, que Reforma al Sistema de protección a la Vejez”, dijo.

Afirmó que se requiere unificar los regímenes para lograr mejorar las condiciones de los colombianos.

“Es el caso de los programas como Colombia Mayor, los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) y el Ahorro Voluntario que deben tener una versión mejorada”, sostuvo.

Montenegro explicó que en el caso de Colombia Mayor se debe dejar el programa al considerarlo importante.

“En Colombia Mayor se debe dejar el programa, esto es como ingreso universal para los adultos mayores a una Colombia Mayor mejorada, cubrir la línea de miseria absoluta, con un poco más de 300.000 pesos darle todo esto a los adultos mayores de Sisben uno y dos y los que tengan una discapacidad”, apuntó.

El representante de los Fondos privados señaló que también se le debe poner la mirada a los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) donde se tiene que mejorar este programa.

“Se debe pensar en unos BEPS mejorado y armar unos BEPS con esas devoluciones de saldos que pueden dar 300.000 pesos”, recalcó.

Lea más: Recuperación de empleo y comportamiento de sectores impulsaron crecimiento económico: minHacienda

El ejecutivo sostuvo que se requiere unificar los regímenes que estén en las mismas condiciones.

“En lugar de tener dos regímenes, uno de prima media con todos esos problemas que hemos visto, más ahorro individual, pasamos todo a capitalización individual donde no solo se tengan AFP privadas sino que se tengan también públicas bajo las mismas reglas de juego”, manifestó.

Resaltó además que los colombianos deben seguir con el ahorro voluntario.

“Además decimos que continúe el fondo de garantía de pensión mínima eso nos parece importante porque está dando muy buenos resultados”, indicó.

En el balance que presentó Asofondos a los trabajadores afiliados a Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, de los rendimientos del año anterior muestran unas cifras positivas del ahorro de los colombianos.

De acuerdo con el informe anual consolidado por Asofondos, el ahorro, al cierre del año pasado, presentó un monto total de $357,8 billones, con rendimientos que solo para los doce meses, llegaron a $31,8 billones.

“Las cifras muestran, en general, resultados muy positivos para los afiliados, sobre todo para ese segmento que aquí es mayoritario, el de los afiliados jóvenes, quienes tienen una mayor parte de su ahorro invertido en activos de renta variable, especialmente, en el extranjero”, anunció Santiago Montenegro.

Dijo que al observar los rendimientos del 2011, se evidencia que los rendimientos dentro del total del ahorro corresponden a $181,9 billones.

“Los rendimientos han sido excepcionales gracias a la diversificación de los portafolios y la gestión de los fondos a lo largo del tiempo, hemos sido testigos de que, pese a que se presenten algunas coyunturas de volatilidad, éstas han sido sorteadas adecuadamente con resultados positivos para los afiliados”, aseguró.

El informe presentado evidenció que en el año anterior los afiliados a Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia llegaron a 17’9 millones, esto es, un crecimiento de 5% frente a 2020.

Lea: Este miércoles llegarán a Colombia 1.3 millones de dosis anticovid de Moderna

Dice además que el primer segmento de pensionados llegó a 247 mil personas.

“La tasa de crecimiento de los nuevos pensionados en las AFP fue del 18% anual, esto es, 12,9 p.p. por encima del ritmo que muestra Colpensiones, la razón por la que las AFP están pensionando más rápidamente es porque aquí se piden tres años menos de cotización sin requisito específico de capital ahorrado, pero cabe recordar que también tenemos la segunda opción de capital ahorrado, sin requisito de edad, es decir, acá existen dos vías para llegar a la pensión”, puntualizó.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.