Asofondos expresó preocupación por el costo que tendría la reforma pensional

Según Asofondos esta reforma debe ser para las mujeres, por su mayor expectativa de vida.
Reforma pensional
Reforma pensional Crédito: Imagen de jhenning en Pixabay

El presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías, (Asofondos), Santiago Montenegro en el marco del seminario 'La Lupa a las Pensiones' manifestó su preocupación por el costo que tendría el proyecto de la reforma pensional que alista el Gobierno y que sería presentado el 16 de marzo ante el Congreso de República.

El ejecutivo indicó que, aunque no se conoce un documento oficial y ni tampoco los artículos, lo que se ha conocido hasta el momento genera preocupación por la gran cantidad de recursos que estarían comprometidos.

“Hemos visto que el 85% del flujo del ahorro de los fondos de pensiones, puede tumbar el ahorro en dos puntos del Producto Interno Bruto (PIB), y eso afectaría todo, como l financiación y refinanciación de la deuda del gobierno, pero también la del sector privado, el mercado de capitales y el déficit de cuenta corriente en la balanza de pagos”, manifestó.

Lea también: Asofondos asegura que la propuesta de las centrales obreras en materia pensional destruye el ahorro

Afirmó que el solo hecho de afectar la cifra del PIB es preocupante para todo el sector económico del país.

“Si se tumban dos puntos del PIB se incrementaría el gasto en cuenta corriente de seis a ocho puntos del PIB, que es una cifra demasiado grande e insostenible lo que puede causar una crisis de balanza de pagos muy seria”, señaló.

Explicó que, si las cotizaciones pensionales se pasan sobre cuatro salarios mínimos y se gastan eso, al subsidio de 500 mil pesos, el pasivo pensional sube de 90% a 270% del PIB.

“Es un incremento brutal, pero también tenemos que tener en cuenta, lo relacionado con la transición que tendrá este proyecto de reforma pensional, porque si se hace una reforma es importante saber cuándo empezará a operar, después de 10 o 15 años y como serán las condiciones para las personas que están en un régimen y en otro”, sostuvo.

Recalcó que siguen siendo grandes las dudas que se tienen sobre esta reforma pensional, por lo que insistió en que espera conocer detalladamente en el articulado.

Lea también: La dura respuesta de Asofondos a propuesta de Colpensiones sobre ahorros de los jóvenes

“Son temas de la transición algunos muy operativos, pero importantísimos que puede afectar los derechos adquiridos de las personas y eso es muy importante tenerlos en cuenta porque si no se hacen bien las cosas la reforma que se haga no pasa la prueba de constitucionalidad”, manifestó.

Montenegro en el evento fue enfático en señalar que esta reforma pensional debería ser para las mujeres debido a los cambios generacionales que se registran en Colombia donde el número de personas mayores de edad es mayor en comparación con los niños que están naciendo.

“La reforma y este tema pensional es sobre todo un tema de mujeres, porque lo que hemos visto es que las mujeres cotizan menos, son más informales, están más desempleadas, reciben menos subsidios se pensionan menos, por lo que se tiene una brecha muy grande con las mujeres”, subrayó.

Apuntó que a esto se le suma la expectativa de vida de las mujeres que en la actualidad es mucho mayor que la de los hombres.

“La esperanza de vida de las mujeres es de 78 años de edad, mientras que en los hombres es solo de 74 años de edad, por lo que se tiene una brecha de cuatro años, pero por edades las mujeres mayores de 80 años son 30% más que los hombres, mayores de 90 años equivalen a 40% más que los hombres, pero en el 2070 se tiene una proyección que las personas mayores de 80 años serán más de 5 millones y medio, por lo que este es un enfoque que debe tener la reforma pensional”, añadió.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.