Asocajas advierte que pagar menos del mínimo en recesión es peligroso para la economía

El gremio cuestionó la propuesta hecha por 23 expertos, de pagar el 80% del salario mínimo.
Billetes colombianos
Crédito: Imagen de Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay

Asocajas, el gremio que reúne a las cajas de compensación, advirtió este miércoles que pagar sólo el 80 % del salario mínimo, cotizar al sistema pensional por horas, entre otras propuestas recientemente hechas por un grupo de 24 expertos en materia económica para generar empleos en el 2021, resulta peligroso para la economía en un momento de recesión en el que disminuir el ingreso de los hogares afectará el consumo.

La presidente del gremio, Adriana Guillén, también señaló que “la reducción de costos salariales no necesariamente genera empleo, así demostró la Reforma Tributaria del año 2012, 13.5 puntos fueron eliminados y solo crearon 200.000 empleos se redujo la tasa de desempleo en 0,05 % y tuvo un corto plazo ya que en el 2015 se volvió a disparar la tasa de desempleo”.

Agregó que, “en un momento como en el que estamos de recesión, disminuir el ingreso por debajo del mínimo afectará el ingreso de los hogares y no contribuye a generar demanda, y eso no es lo que se necesita en este momento de la economía y se genera una presión fiscal, ya que sería el Estado el que debería asumir la cotización a los sistemas pensionales”.

En contexto: Proponen pagar el 80 % del salario mínimo para generar más empleo

De la misma manera, señaló que esta propuesta desconoce lo que hacen las cajas de compensación familiar que apalancan el 70 % del total de subsidios de vivienda, soporta el régimen subsidiado de salud, también responde por el pago de auxilio para quienes quedan desempleados, al igual que la operación de colegios y jardines infantiles.

“Creo que son más los traumatismos que causa la suspensión de esta prestación social que mantenerla, es importante que se valore el sistema de compensación familiar, es posible que los empresarios se liberen de gastos, generen mayores utilidades y ahorros, pero no se va a generar más empleo”, puntualizó.

Cabe mencionar que un grupo de 24 exministros, analistas y empresarios, presentaron una propuesta al Gobierno, compuesta de tres puntos: la flexibilización temporal del mercado laboral, la implementación de pequeñas obras públicas intensivas en trabajo y la aceleración de la inversión pública en vías terciarias.

En cuanto a lo laboral, los firmantes proponen pagar solo el 80 % del salario mínimo, que la cotización a pensión se haga de acuerdo a las horas trabajadas, suspender los aportes a las cajas de compensación y, en caso de terminación de contrato por justa causa, la indemnización sería de dos días por mes.

Lea también: Cedetrabajo arremete contra propuesta de reducir salario mínimo

Según María Mercedes Cuellar, expresidente de Asobancaria y una de las firmantes de esta propuesta, “es de mencionar que la mitad de la población en Colombia es informal, y la población que gana un salario mínimo es más o menos un 50 %, el salario mínimo en Colombia es alto frente a otros países y tiene impuestos escondidos dentro del pago de la nómina que no le llegan al trabajador”.

Agregó que “lo que se busca es aumentar el empleo formal quitándole esa carga al pago de los salarios”.


Temas relacionados

Contraloría

"Supuesta venta del Permian son solo rumores": Contraloría

Contraloría revisará si una eventual venta del Permian podría implicar detrimento patrimonial para el país.
El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que cualquier venta del activo Permian debe estar soportada en estudios técnicos y decisiones de Junta Directiva.



Pagos con tarjeta y transacciones con llaves Bre-B dejan de tener retención en la fuente: pasa del 1,5 % al 0 %

El ministro de Hacienda señaló que la medida inicial pretendía armonizar el tratamiento tributario entre los diferentes medios de pago.

Productores colombianos exportarán cacao, café y banano a China, tras acuerdos en Shanghái

Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo