Así quedaron las cuotas monetarias para subsidios familiares de las cajas de compensación

Para este año la cuota monetaria aumenta un 15 %.
Dinero en Colombia
Crédito: Pixabay / caruizp

El superintendente de Subsidio Familiar, Luis Guillermo Pérez, anunció que fue definido el valor de la cuota económica que recibirán todas aquellas personas beneficiarias de los trabajadores en las cajas de compensación familiar.

El funcionario señaló que este beneficio monetario será de entre $37.291 y $74.991, se entregará mensualmente a los afiliados de las cajas de compensación familiar que ganan hasta cuatro salarios mínimos mensuales por cada una de las personas a su cargo.

Lea: Bancos asustan a colombianos por cobro excesivo al sacar su dinero: ¿de qué se trata?

Cabe mencionar que las personas beneficiadas son los hijos menores de 18 años; padres mayores de 60 años que no reciban pensión, salario ni otro ingreso; hermanos que no sobrepasen los 18 años de edad, huérfanos de padres que convivan y dependan económicamente del trabajador y personas dependientes en estado de discapacidad o con capacidad física reducida (estos dos últimos recibirán doble cuota de subsidio).

Actualmente se tienen 9.419.261 personas registradas en el país, las cuales representan el 91% del total de afiliados. La SuperSubsidio afirmó que este año las cajas de compensación familiar pagarán cerca de $3,1 billones de pesos.

Le puede interesar: Precio de la gasolina subirá $250 en febrero

Esta cuota calculada tiene como base la información financiera entregada por las cajas de compensación y que ha sido certificada por el revisor fiscal de cada entidad.

La entidad explicó que este 2023 la cuota monetaria aumenta en 15%, si el trabajador desempeña su labor en la zona rural.

La cuota más alta se pagará en el departamento de Guaviare con $74.991, seguido de Vichada con $72.702, Guanía $71.439 y Vaupés con $61.960.

Esta cuota monetaria representa un ingreso muy importante para los trabajadores de menores ingresos, especialmente los de la categoría A, es decir, aquellos que no ganan más de dos salarios mínimos porque representa un aporte para el sostenimiento de esas familias", aseguró el superintendente Pérez Casas.

Destacó que el subsidio familiar en dinero que no se reclama prescribe a los tres años, según lo establece la normatividad vigente.

Otras noticias

Carin León: "Con la música regional mexicana está pasando lo mismo que con el Reggaeton"


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.