Este sería el incremento del salario mínimo para el 2025: principales propuestas

Negociaciones para definir aumento del salario mínimo en 2025: expectativas y propuestas iniciales de Gobierno, empresarios y trabajadores.
Salario mínimo para el 2025
En el marco de las conversaciones, distintas organizaciones han compartido sus perspectivas respecto al aumento del salario mínimo. Crédito: Pexeles

El pasado martes 19 de noviembre, la Comisión Nacional de Concertación dio inicio a las negociaciones para definir el aumento del salario mínimo en 2025. Este espacio reunió a representantes del Gobierno, empresarios y trabajadores, quienes acordaron el cronograma para las próximas discusiones.

Aunque aún no hay una propuesta oficial, las expectativas y opiniones sobre el incremento salarial ya generan debate en diversos sectores del país.

Propuestas iniciales: Gobierno, centrales obreras y gremios empresariales

En el marco de las conversaciones, distintas organizaciones han compartido sus perspectivas respecto al aumento del salario mínimo.

Lea también: Salario mínimo podría subir menos de lo esperado: no alcanzaría los $100.000

Salario mínimo 2025
El salario mínimo en Colombia quedó en una cifra final de 1.423.500 pesos tras el aumento de 9,54% que definió el presidente Gustavo PetroCrédito: Colprensa
  1. La posición del Ministerio de Hacienda

El ministro Ricardo Bonilla señaló que, aunque no hay una cifra definitiva, el punto de partida podría situarse en un incremento del 6,2%, equivalente a $78.000, lo que llevaría el salario mínimo a $1.378.000. Esta propuesta se basa en la inflación acumulada hasta noviembre (proyectada en 5,2%) más un punto porcentual adicional.

El presidente Gustavo Petro, por su parte, descartó un aumento del 10% y aseguró que las negociaciones estarán alineadas con la realidad económica del país.

  1. Centrales obreras: un llamado a los dos dígitos

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), liderada por Fabio Arias, insiste en un incremento de al menos dos dígitos, argumentando que esta medida es crucial para fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores y contribuir a la reactivación económica.

Aunque no se estableció una cifra específica, un aumento del 10% serviría como referencia mínima, lo que representaría un alza de $130.000 y situaría el salario en $1.430.000, sin incluir el auxilio de transporte.

De interés: Salario mínimo 2025: ¿De cuánto será el auxilio de transporte si el aumento es del 15.4%?

Salario mínimo en Colombia: pagos que incrementarían
La inflación es uno de los factores más determinantes al momento de ajustar el salario mínimo en Colombia.Crédito: Colprensa
  1. Propuesta empresarial: un enfoque moderado

La Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip) planteó un aumento del 7%, considerando la sostenibilidad financiera de las empresas. Según Gladys Vega, presidenta de Acrip, este porcentaje busca equilibrar las necesidades de los trabajadores con la capacidad de pago de las organizaciones.

“En los últimos años, el salario mínimo ha crecido por encima de la inflación, pero muchas empresas no han podido asumir este ritmo, lo que ha afectado la creación de empleo formal”, afirmó Vega.

De concretarse este incremento, el salario mínimo alcanzaría los $1.391.000, una cifra cercana a la propuesta del Ministerio de Hacienda.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.