Breadcrumb node

Así puede recuperar el 4x1000 de sus cuentas de ahorro

El impuesto 4x1000 sigue vigente pese a una ley que busca eximir más cuentas; expertos explican cómo recuperar lo pagado a través de la rentabilidad.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Julio 9, 2025 - 11:30
Recuperar 4x1000
Descubre cómo recuperar el 4x1000 en tus movimientos financieros con esta estrategia de inversión.
Pixabay

Por cada 1.000 pesos de cualquier movimiento financiero se deben tributar cuatro. Ese es el impuesto del 4x1000, que es recaudado por las entidades financieras y luego girado al Gobierno Nacional, con algunas excepciones.

Este impuesto, denominado Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), nació como una medida temporal, pero fue prorrogado debido a su eficacia recaudatoria para fortalecer las finanzas públicas. Se creó mediante el Decreto 2331 de 1998 con una tarifa inicial del 2x1000, en respuesta a la crisis bancaria que atravesaba el país.

Le puede interesar: Turismo muestra señales de recuperación tras festivos de junio

Aunque inicialmente su vigencia era de un año, la medida fue extendida tras la emergencia económica causada por el terremoto en la zona cafetera, modificando además el destino del recaudo.

En el año 2000, el impuesto se volvió permanente. Primero pasó al 3x1000 y luego al actual 4x1000, que sigue vigente.

Pese a que la Ley 2277 de 2022, que dio vida a la más reciente reforma tributaria, establece que todas las cuentas bancarias deben quedar exentas del 4x1000 si las transacciones no superan los 350 UVT (equivalentes a $17.429.650 en 2025), la medida aún no se ha implementado. Actualmente, solo se puede marcar una cuenta bancaria como exenta. Si el titular posee más de una, deberá pagar cuatro pesos por cada mil en cada transacción.

Cuentas de ahorro
No se ha podido implementar la exención del 4x1000 a las cuentas de ahorro del mismo titular.
Pixabay

¿Cómo recuperar el 4x1000?

Muchos colombianos optan por cuentas de ahorro de alto rendimiento, como Ualá, Lulo Bank, Nu, entre otras, como alternativa para ahorrar e invertir sin riesgo, a diferencia de los CDT (Certificados de Depósito a Término), que restringen el acceso al dinero.

No obstante, algunos usuarios no declaran estas cuentas como exentas del 4x1000, pensando que no moverán su dinero. De tal manera que, sin darse cuenta, pierden parte de lo que ahorran por pagar ese impuesto.

Por ello, el creador de contenido financiero Nicolás Abril explicó cómo recuperar el valor del impuesto mediante la rentabilidad de estas cuentas, con un poco de paciencia.

Lo primero, según Abril, es revisar la tasa de rentabilidad anual de la cuenta y ubicarla en una tabla. “Por ejemplo, si me pagan una tasa del 10% efectivo anual, como indica la tabla, la tasa diaria sería 0,0261%”, explicó.

Le puede interesar: ¿Qué parte del salario no se puede embargar en Colombia? Esto dice la ley

El siguiente paso es dividir el 0,4% (valor del GMF) por la tasa diaria, lo que arroja el número de días necesarios para recuperar lo pagado por el impuesto. “Después de esos días, todo será ganancia y el costo del 4x1000 dejará de afectarles”, agregó.

¿Por qué no se ha implementado la exención del 4x1000?

Aunque el 13 de diciembre venció el plazo para que todas las cuentas de ahorro de un mismo titular queden exentas del impuesto, siempre que los movimientos financieros no superen los 350 UVT, la medida no ha podido aplicarse debido a problemas técnicos y logísticos.

Así lo explicó el superintendente financiero, César Ferrari, quien señaló que el principal obstáculo es la incapacidad operativa de las entidades financieras para crear un sistema que consolide los pagos de sus clientes y aplique la exención dentro del límite legal.

Fuente:
Sistema Integrado Digital