Así puede calcular su pensión de vejez en Colombia

Tenga en cuenta estos pasos para saber cuánto recibirá de pensión.
Billetes colombianos
Las personas que trabajen en las zonas rurales del país, el subsidio entra un 15% de aumento Crédito: Archivo

Al iniciar la vida laboral, los trabajadores deben afiliarse a pensión, salud, administradoras de riesgos laborales y cajas de compensación familiar. Esta seguridad social la paga una parte la empresa y otra el empleado, lo que se le resta del salario básico que recibe.

En el caso de los aportes, para la salud se destina un 12.5%, mientras que para pensión es del 16%. Sin embargo, a los empleados solo se les descuenta el 4% para los parafiscales.

Cabe destacar que, para los trabajadores dependientes e independientes, Colpensiones ha establecido unos parámetros. En el caso de los empleados, estos aportes deben estar determinados según la declaración de ingresos base de cotización, por lo que este aporte no puede ser inferior a un salario mínimo, ni tampoco superar los 25 salarios mensuales legales.

Por otro lado, para los trabajadores independientes, los aportes que se hacen al Colpensiones pueden aumentar el ingreso base de cotización.

Así las cosas, para poder calcular la pensión se tiene en cuenta el Ingreso Base de Liquidación (IBL), una de las bases, en el que se deriva del promedio de los salarios sobre los que ha cotizado en los últimos 10 años laborales y se ajustan al Índice de Precios al Consumidor.

Por lo que la fórmula para calcularlo sería: Pensión = (IBL) x (porcentaje de pensión) x (número de semanas cotizadas) / 1300.

Lea además: Así puede reclamar su pensión antes de cumplir la edad

Tipos de pensión en Colombia

  1. Pensión de vejez: Esta pensión se otorga cuando una persona alcanza la edad de jubilación establecida por la ley y ha cumplido con los requisitos de cotización. La pensión de vejez es un beneficio que busca garantizar un ingreso mensual para las personas mayores.
  2. Pensión de invalidez: Esta pensión se otorga a las personas que han sufrido una invalidez total o parcial que les impide continuar trabajando. Para acceder a esta pensión, se deben cumplir ciertos requisitos médicos y de cotización.
  3. Pensión de sobrevivientes: Esta pensión se otorga a los beneficiarios de una persona fallecida que estaba afiliada al sistema pensional. Los beneficiarios pueden ser el cónyuge, los hijos menores de edad o los hijos con discapacidad. La pensión de sobrevivientes busca brindar un apoyo económico a los familiares dependientes del fallecido.
  4. Pensión familiar: está dirigida a madres y padres cabeza de hogar que tienen ingresos bajos.

De interés: Abuelo de 70, que trabajaba de cotero, murió cargando un bulto "¿Por qué trabajaba a esa edad?"

Pensión de vejez: cómo calcularla y qué requisitos se necesitan

Para poder solicitar la pensión por vejez hay que tener en cuenta que se deben cumplir ciertos aspectos, entre ellos la edad, que para las mujeres es de 57 años y para hombre de 62. Asimismo, tiene que contar con 1300 semanas de cotización, lo que serían 26 años aproximadamente.

De acuerdo con Colpensiones, los requisitos para poder solicitar este tipo de pensión son: documento de identidad del afiliado, formato solicitud prestaciones económicas, formato información EPS, formato declaración de no pensión.

Cabe destacar que para la solicitud de pensión de vejez, tiempos privados por radicación electrónica, será obligatoria la autorización, notificación por correo electrónico.

Le puede interesar: Pensiones: Cómo se van a liquidar más de 1.300 semanas

En el caso de que se encuentre afiliado a un fondo de pensión privado como Porvenir, Colfondos, Protección, entre otros, usted debe tener un acumulado que equivalga a por lo menos 110% de un salario mínimo legal vigente.

Si su caso es que tiene la edad para pensionarse y no cumple con ese acumulado, puede obtener una pensión de ‘garantía mínima’ si cuenta con 1150 semanas de cotización.

Siga a RCN Radio en WhatsAppAQUÍ


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.