Así ha golpeado el paro de pilotos de Avianca a comerciantes en Cartagena

Para Mónica Fadul, la directora ejecutiva del gremio, Cartagena debe facilitar la conectividad nacional e internacional.
Panorámica-de-Cartagena-Colprensa.jpg
Colprensa

Con la disminución del arribo de viajeros como lo indican las cifras del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena y otros gremios del sector turístico, Fenalco Bolívar ya cuantificó las afectaciones a los comerciantes causadas por el paro pilotos de Avianca, el 53% de ellos han percibido una reducción significativa de sus ventas, que van entre porcentajes entre el 10% y 50%.

LEA TAMBIÉN: Gobierno espera que tribunal de arbitramento resuelva paro de pilotos

Adicional a las afectaciones a las ventas, el 19% de los comerciantes han incumplido sus compromisos empresariales, mientras que el 12% han perdido negociaciones por no asistir a reuniones con clientes, por la demora en la recepción de mercancías o aumento de costos logísticos.

Aunque las negociaciones de Avianca continúan y se espera la reactivación en la venta de tiquetes, el 87% de los comerciantes de Cartagena está escéptico y consideran que en las próximas semanas las ventas seguirán cayendo.

El 23% piensa que bajarán un 10%, el 35% consideran que habrá un decrecimiento entre el 20% y 30%, y el 17% estiman una decaimiento entre el 31% y 40%.

“Al ya difícil panorama de las ventas del presente año, se suma ahora este, especialmente complicado para una ciudad que es altamente receptora de turismo de convenciones y eventos. Confiamos en que se levante prontamente y que los efectos del corto plazo cesen y los del mediano se aminoren, dadas las consecuencias negativas que la incertidumbre de un paro genera a la economía”, reseñó Mónica Fadul, directora ejecutiva Fenalco Bolívar


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.