El 39% del sector arrocero colombiano podría desaparecer en 2030

Esa situación se podría presentar si no se logran las metas de competitividad que debería alcanzar el país en 2022.
Arroceros. Ilustración.
Arroceros. Ilustración. Crédito: Flar.org

De acuerdo con el estudio más reciente de Fedesarrollo y de la Cámara Induarroz de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), en el año 2030 podría desaparecer el 39% del sector arrocero colombiano (área sembrada, número de productores y de Unidades de Producción Agropecuaria).

Señalaron las organizaciones que esa situación se podría presentar si no se logran las metas de competitividad que debería alcanzar el país para ese año, cuando comienza el arancel del 0% a las importaciones de arroz, de acuerdo con lo pactado en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Al respecto, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, manifestó que, “tenemos que estar preparados en términos de ser lo suficientemente competitivos y productivos para que en el 2030 el sector arrocero colombiano produzca la mayoría de su arroz y podamos mantener unas altas áreas cultivadas y podamos además consumir la mayor cantidad de arroz del país”.

Le puede interesar: Confianza de comerciantes sobre la economía y negocios disminuyó

Según el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, la prioridad para todos los integrantes de la cadena productiva del arroz en Colombia es concertar una agenda de competitividad con objetivos comunes, con visión de largo plazo y con enfoque exportador.

"La competitividad del sector arrocero es el resultado de la interacción de cada uno de los eslabones de la cadena. En el eslabón primario, la competitividad debe evolucionar al ritmo que demanda el mercado actual. La transferencia de tecnologías y conocimiento hacia los agricultores deberá ser una prioridad para cerrar las brechas entre los rendimientos actuales y los rendimientos potenciales”, agregó.

El estudio señala que el uso de la semilla certificada, la aplicación de buenas prácticas agropecuarias, la mecanización, el uso de la agricultura de precisión y la agricultura climáticamente inteligente, son los ingredientes principales para aumentar los rendimientos por hectárea y ganar eficiencia en la estructura de costos de producción.

Lea también: Piden negar indemnización al Fondo Premium en caso Interbolsa

Destaca igualmente que el país registra avances en competitividad que se evidencian en la actividad de agricultores que ya han logrado elevar su productividad a los niveles requeridos y que el reto consiste en extender esa capacidad, con la aplicación de nuevas tecnologías e innovaciones agropecuarias, a la totalidad del sector.

Finalmente, el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, dijo que “con esas bases, en equipo y con la suma de esfuerzos de productores, gremios, industria y Gobierno se podrá mejorar la productividad y competitividad del sector en los próximos ocho años”.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.