Resurrección del iPhone ayuda a Apple a lograr un inicio de año récord

La marca ganó durante los tres primeros meses de su ejercicio fiscal 22.236 millones de dólares.
El IPhone 11.
El IPhone 11. Crédito: AFP

Apple logró darle la vuelta a una tendencia que arrastró durante todo el año pasado y sorprendió con un incremento sustancial de las ventas de teléfonos iPhone en los pasados tres meses, que le permitieron firmar el mejor trimestre de su historia en cuanto a ingresos.

La firma que dirige Tim Cook ganó durante los tres primeros meses de su ejercicio fiscal 22.236 millones de dólares, un 11,37 % más que en el mismo período del año pasado, y la facturación del iPhone subió un 7,6 % hasta los 55.957 millones de dólares, frente a los 51.982 millones ingresados en el mismo período de 2019.

Mire también: Facebook revela nuevas funciones para proteger la privacidad de los colombianos

Precisamente desde el año pasado, Apple ya no detalla en sus cuentas el número exacto de teléfonos vendidos ni de qué modelos se trata, pero el hecho de que el repunte coincidiera con la campaña navideña y se produjera poco después de la salida al mercado del iPhone 11, invita a pensar que los nuevos modelos fueron los responsables de este resurgir.

Así también lo vino a corroborar el consejero delegado de la compañía, Tim Cook, quien al presentar los resultados citó directamente la "fuerte demanda" del iPhone 11 y el iPhone 11 Pro, lanzados en septiembre del año pasado.

Consulte también: Colombia tiene más líneas de celular que habitantes

Durante los pasados tres meses, la facturación de la firma de Cupertino (California, EE.UU.) alcanzó un valor total de 91.819 millones de dólares, por encima de los 84.310 millones del mismo período de 2019, y sus accionistas se embolsaron 4,99 dólares por título.

Si bien el iPhone fue el producto que más destacó en los resultados financieros presentados este martes por su inesperada muestra de fortaleza, también experimentaron crecimientos notables otras dos categorías consideradas estratégicas para el futuro de la compañía.

De interés: El truco para usar el modo oscuro en WhatsApp Web

Una de estas dos categorías fue la de servicios, que en los pasados tres meses vio la salida al mercado de Apple TV+, el esperado servicio de contenidos en "streaming", y facturó en total 12.715 millones de dólares, un incremento del 16,9 % con respecto al mismo período del año anterior.

La otra categoría fue la de tecnología wearable, para el hogar y accesorios, entre los que están el popular reloj inteligente Apple Watch y los auriculares AirPods, y que en su conjunto facturó un significativo 36,97 % más hasta alcanzar los 10.010 millones de dólares.

La cruz de la jornada fueron los computadores Mac y, sobre todo, las tabletas iPad, ya que ambos productos bajaron en facturación, y fueron superados tanto por servicios como por tecnología wearable, para el hogar y accesorios.

Consulte también: Plague Inc, el juego usted le ayuda al coronavirus a acabar con la especie humana

Por regiones, los ingresos de Apple aumentaron en todo el mundo salvo en Japón, con especial fuerza en las Américas y en Europa, y a un ritmo menor pero muy significativo por el cambio de tendencia que refleja, en China, un mercado considerado estratégico para el crecimiento de la compañía y donde el año pasado había perdido terreno.

Precisamente China y el iPhone fueron las dos nubes que pesaron sobre el horizonte de Apple a lo largo de todo el año pasado y que llegaron incluso a plantear dudas sobre el futuro de la compañía, por lo que el hecho de que en estas cuentas ambos regresen al crecimiento en un signo muy positivo para la empresa.

De interés: Méxicanos crean impresora 3D capaz de fabricar huesos

Pese al buen momento en el mercado chino, la compañía vive con intranquilidad el brote de coronavirus, que según explicó Cook ya los ha llevado a cerrar una de sus tiendas en el país asiático y a restringir los viajes de sus empleados.

Las cuentas de Apple fueron bien recibidas en Wall Street, donde sus acciones se apreciaban un 2,23 % hasta los 324,76 dólares por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los parqués neoyorquinos.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.