Méxicanos crean impresora 3D capaz de fabricar huesos

La máquina crea estructuras biológicas diseñadas para ser implantadas y reemplazar o restaurar tejidos
impresora 3d puede reproducir estructuras similares a los huesos
Crédito: Ingimage

Una impresora 3D que reproduce estructuras porosas muy pequeñas con alta resolución, semejantes a los huesos, con materiales biodegradables, fue diseñada por un estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó este domingo la institución.

Con este prototipo, denominado Biomaker, el alumno del posgrado en Diseño Industrial de la UNAM, Aarón Misael Ortiz de la O, obtuvo un pase para representar a la UNAM en el Global Grad Show 2019, en la Dubai Design Week.

En el encuentro estudiantes, académicos, empresarios e inversionistas del mundo exhiben, dan a conocer, analizan y evalúan sus proyectos de diseño.

Lea acá: Crean nueva tecnología para predecir efectos nocivos de fármacos en humanos

Mediante un comunicado, el estudiante dijo que una de las ventajas de su diseño "es el bajo costo en comparación con aparatos similares que se ofrecen en el mercado", además de que cuenta con una campana de esterilización de materiales dentro de ella.

No obstante, uno de sus objetivos sigue siendo "disminuir aún más los costos para que pueda ser adquirida por laboratorios de ingeniería de tejidos y tener mayores avances científicos".

De interés: Vibradores inteligentes y otros 'jugueticos' sexuales estarían espiando a sus usuarios

El investigador detalló que en el Laboratorio de Manufactura Digital, del posgrado en Diseño Industrial, realizan archivos digitales para obtener una tomografía de los huesos, que convierten en un modelo 3D.

Posteriormente imprimen un andamio (estructuras biológicas diseñadas para ser implantadas y reemplazar o restaurar tejidos) con cierta geometría y porosidad, dependiendo de la zona del hueso que se pretenda recuperar.

"El archivo digital se envía a la impresora, que construye capa por capa cada poro de la pieza", explicó.

Consulte acá:La contrapropuesta colombiana ante la salida de Uber

Dijo que luego que está listo el andamio, se envía a ingeniería de tejidos, donde aplican cultivo celular para que se reproduzcan células.

"Los primeros resultados se pueden observar en tres o siete días, pero para obtener el tejido como tal, deben pasar tres meses, aproximadamente", apuntó.

Ortiz de la O señaló que la ventaja de sus andamios "es que son biodegradables y se reabsorben en el organismo", además de que se pueden sustituir injertos metálicos o cerámicos, que aunque no son tan tóxicos sí producen malformaciones en los huesos y evitan que sane de manera adecuada "pues nunca son estáticos y se mueven de acuerdo con las cargas que soportan".

Mire también: ¿Cree que le vendieron un falso? Conozca la app que lo sacará de la duda

Explicó que el Biomaker trabaja con ácido poliático, un polímero económico, obtenido de plantas de cebada, trigo y maíz, incluso de la leche.

"Tiene grandes posibilidades en el organismo y puede usarse no sólo para andamios de regeneración celular, sino en guías quirúrgicas, sin riesgo para los pacientes", precisó.

Contó que el andamio está en proceso de patente, y dentro de ésta se procesa una subpatente de la impresora, pues para este tipo de aparatos ya existen patentes.

"Como la impresora es una mejora o adaptación que no se ha utilizado antes, se puede meter como modelo de utilidad y eso es otro tipo de patente", explicó.

De interés: El truco para poner su cara en los GIFs de WhatsApp

Aunque de formación es diseñador industrial, el estudiante empezó a adentrarse en el mundo médico con la elaboración de guías quirúrgicas para implantes dentales y prótesis. En un congreso conoció a su actual tutor y se animó a continuar sus estudios de posgrado con el proyecto Biomaker.

"Mi plan es mejorar la impresora, porque todavía es un prototipo y debemos continuar hasta que esté lista. Quiero estudiar un doctorado y me gustaría participar en más congresos de diseño en universidades que todavía no abarcan estas áreas, porque ahí hay mucho por hacer", finalizó


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.