Aplazamiento del día sin IVA es una acción prudente: Bruce Mac Master

Mac Master indicó que eventualmente se deberá analizar cuándo se podría realizar una nueva jornada.
Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master
Crédito: Colprensa

El presidente Iván Duque anunció este miércoles que decidió aplazar el tercer día sin IVA, considerando las medidas que han tomado los alcaldes de diferentes ciudades para enfrentar la pandemia ante un aumento de contagios. Pese a que se tenía planeado que el próximo domingo 19 de julio sería la tercera jornada del día sin IVA, las cuarentenas focalizadas no ayudarían a que la actividad se desarrolle plenamente.

En diálogo con La FM, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, indicó que el aplazamiento del día sin IVA es una medida acertada en consideración al el comportamiento de las plataformas digitales, incremento de contagios, y la congestión de las unidades de cuidados intensivos.

Mire acá: Aplazar día sin IVA no corresponde a su afirmación: Mincomercio a Claudia López

Mac Master aseguró que el país ha llegado a una nueva etapa de la pandemia, "que es la que todos le teníamos mayor temor porque es cuando los contagios están disparados y las UCI son escasas".

"El aplazamiento del día sin IVA es una acción prudente, con base al actual panorama nacional, y si eventualmente el riesgo ha desaparecido o tenemos mecanismos para manejar mejor las aglomeraciones creo conveniente retomar esta iniciativa".

"Creo que sí hay que hacerlo, pero no sabemos cuando", resaltó.

No obstante, Bruce Mac Master reconoció que la situación es muy compleja porque también se están presentando unos indicadores económicos muy golpeados, en donde el empleo es el más afectado.

Mire también: Tercer día sin IVA podría hacerse en septiembre, incluso en octubre: Fenalco

"Se ha presentado un nivel importante de desempleo, porque es un síntoma de la gran cantidad de operaciones que se han reducido. Esta situación significa una restricción de las cosas que un hogar puede adquirir o en casos más graves representa que no hay recursos para subsistir.

En este sentido, el presidente de la Andi subrayó que es necesario generar una mayor conciencia para que en un futuro próximo se pueda realizar una interacción más segura en los comercios y guardando más seguridad en materia de autoprotección, "para cuidar la salud y la economía colombiana"

"El proceso de recuperación que debemos plantear, es el gran reto que tenemos hoy en día y cuya respuesta aún no tenemos, porque que necesitamos que se produzca en el menor tiempo posible.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.