Anuncian la venta de Cerro Matoso: South32 acuerda negocio con CoreX Holding B.V.
Cerro Matoso es una de las minas de ferroníquel más grandes de Sudamérica.

La multinacional australiana South32 anunció la venta de su operación en Colombia, Cerro Matoso, a una subsidiaria de CoreX Holding B.V., como resultado de una revisión estratégica iniciada en diciembre de 2023.
La decisión responde a cambios estructurales en el mercado del níquel y al objetivo de optimizar el portafolio de inversiones de la compañía, priorizando minerales clave para la transición energética como el cobre y el zinc.
Lea también: Ecopetrol no descarta la compra de Monómeros a Venezuela: “es un ejercicio que vamos a evaluar en números”
Ubicada en el departamento de Córdoba, Cerro Matoso ha sido durante 43 años un referente en la producción de ferroníquel en Colombia. La venta se concretó tras un proceso competitivo y se espera que la transacción se complete a finales de 2025, una vez se cumplan las condiciones regulatorias, incluyendo la autorización de fusiones internacionales.
“La transacción es coherente con nuestra estrategia y optimizará aún más nuestro portafolio hacia operaciones con un mayor margen, enfocados en minerales y metales cruciales para la transición energética mundial. Cerro Matoso cuenta con una extensa y valiosa trayectoria en Colombia”, dijo Graham Kerr, CEO de South32.
CoreX es líder mundial en la producción de ferrocromo y ha demostrado una estrategia clara de expansión en el mercado del níquel, con adquisiciones recientes en Costa de Marfil, Macedonia del Norte y Kosovo.
Lea también: Por USD 15 millones, Ecopetrol adquiere el parque eólico Windpeshi en La Guajira
“La adquisición de Cerro Matoso representa un paso significativo en nuestra estrategia de níquel, posicionando a CoreX como un proveedor totalmente integrado y confiable para la industria global del níquel”, dijo el fundador, presidente y director ejecutivo de CoreX, Robert Yüksel Yildirim.
Cerro Matoso es una de las minas de ferroníquel más grandes de Sudamérica; su operación no solo representa una fuente clave de exportaciones y divisas, sino que también genera cientos de empleos directos y beneficia a más de 50.000 personas en la región.