Proponen recorte de 40 billones al presupuesto y descartar una reforma tributaria
La propuesta plantea excluir del proyecto los 26,3 billones de la reforma tributaria y 13,2 billones por ajuste estimado ingresos.

En las Comisiones Económicas de Senado y Cámara se está cocinando una proposición, que ya tiene la firma de varios congresistas, con la que se busca reducir el presupuesto del 2026 en alrededor de 40 billones de pesos.
Con esta propuesta, el presupuesto del otro año ya no sería de 557 billones, sino de alrededor de 517 billones de pesos.
Le puede interesar: Medidas para proteger a congresistas: presidente del Senado se muestra inconforme
La idea, según la proposición presentada por los congresistas Ciro Ramírez y Óscar Darío Pérez, es excluir los 26,3 billones de la reforma tributaria y 13,2 billones por ajuste estimado ingresos, de acuerdo al Comité Autónomo de la Regla Fiscal y el Marco Fiscal de Mediano Plazo.
Esta iniciativa busca eliminar de tajo cualquier posibilidad de que haya una ley de financiamiento y que la misma se amarre a la aprobación del presupuesto del próximo año.
“El proyecto de PGN-2026 presentado por el Ministerio de Hacienda asciende a $557 billones, equivalentes al 28.9% del PIB. De ese total, $26.3 billones (1.4% del PIB) son contingentes, es decir, su ejecución depende de la aprobación de una ley de financiamiento que aún no ha sido radicada ni discutida por el Congreso. Sin esa ley, el PGN se reduciría a $530.7 billones (27.5% del PIB), lo que demuestra que el proyecto no cuenta con financiación plena”, indica la proposición.
El documento también reseña lo que han señalado varias autoridades económicas, en cuanto a que se necesita un recorte de 39,5 billones de pesos, para cumplir con la meta de déficit fiscal.
🔵 Esta es la proposición firmada por algunos congresistas para reducir el presupuesto de 2026 en cerca de 40 billones de pesos, de modo que quede en 517 y no en 557 billones, como lo presentó el Gobierno.
— La FM (@lafm) August 20, 2025
La propuesta plantea excluir 26,3 billones de la reforma tributaria y… pic.twitter.com/mSITnFMuvO
“Según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) en su comunicado 19 del 1 de agosto de 2025, y en concordancia con el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP 2025) y análisis de varios centros de estudios económicos, existe una brecha de recursos de $39,5 billones para cumplir la meta de déficit de 6.2% del PIB en 2026”, señalaron.
Consulte aquí: Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a la libertad de Colombia: Álvaro Uribe
“De ese faltante, $13.2 billones corresponden a insuficiencia de recaudo frente a las proyecciones oficiales, derivada de supuestos macroeconómicos optimistas y sobreestimación de ingresos. Y los 26.3 billones restantes corresponden a una Ley de financiamiento inexistente mencionada en el párrafo anterior”, afirma.
La proposición ya comenzó a ser firmada por varios parlamentarios y se espera que la misma pueda tener mayoría para ser aprobada en las Comisiones Económicas de Senado y Cámara.