Andi propone plan de choque para salvar la industria nacional

Entre las propuestas del gremio están, una campaña de impulso de compras nacionales y el plan de salvamento de empresas.
empresas
Referencia sectores afectados por la coyuntura sanitaria. Crédito: Colprensa.

Pese a que la producción de la industria manufacturera del país mostró una leve mejoría en el mes de mayo, frente a abril, según la encuesta revelada por el Dane, para la Asociación Nacional de Industriales (Andi) la situación sigue siendo “desfavorable para la industria”.

En ese sentido, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que “una disminución de -26,2% en la producción de la industria manufacturera, una caída en ventas de -25,2% y en personal ocupado de -8,9%, deben ser motivo de la mayor atención de todos los colombianos, en la medida que la situación nos está alertando sobre la supervivencia de nuestras empresas y el empleo, la pérdida de un cuarto de la producción es poco menos que una catástrofe”.

Lea aquí: Declaración de renta: consulte las fechas de vencimiento para personas naturales

Mac Master reiteró que “es claro que la situación es muy desfavorable para la industria, motivo por el que reiteramos la importancia de asumir entre todos una campaña de #ApoyoLaEmpresa Nacional.

Agregó que “desde hace varias semanas y ante la situación que se estaba observando, desde la Andi se han propuesto una serie de medidas reunidas en un decálogo alrededor del apoyo a la empresa nacional que incluye iniciativas de corto plazo que contribuirían a evitar la pérdida de empresas”.

Entre las iniciativas propuestas por el gremio están: “Programa de compras públicas; Campaña de impulso a las Compras Nacionales; Fortalecimiento de Encadenamientos Locales; Plan de salvamento de empresas; Liquidez y Fortalecimiento Financiero; Defensa contra Prácticas desleales de Comercio; Búsqueda de Nuevas Oportunidades; Crear condiciones para nuevas inversiones empresariales; y Dinamización de Proyectos Existentes.”

Lea también: Abogado es descubierto sin pantalones en plena audiencia por Zoom

Acuerdo

Por su parte, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones anunció que firmó un memorando de entendimiento con la empresa Microsoft, que permitirá impulsar la reactivación económica del país, a través de la expansión de tecnologías con sentido social.

Según esa entidad, "este memorando profundiza la colaboración ya existente (...) para continuar la expansión de la conectividad de internet de alta velocidad y bajo costo, por medio de dispositivos que aprovechan los espacios en blanco en el espectro radioeléctrico, beneficiando la población rural dispersa del país".

A través de esta firma, se fortalecerán los programas y contenidos digitales para el desarrollo de habilidades "permitiendo que más colombianos puedan formarse en oficios de alta demanda en el mercado, lo que les abrirá nuevas opciones de emprendimiento o lograr mejores oportunidades laborales".


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.