Bajar cifra de desempleo no es suficiente, advierten: "Es clave una reforma laboral"

El Dane informó que el desempleo para el mes de febrero de este año siguió cayendo y se ubicó en el 10,3%.
Desempleo en Colombia
Preocupación por aumento del desempleo en Colombia: Empresarios piden estrategias de crecimiento económico y reforma laboral. Crédito: Freepik

La Cámara Colombo Americana (AmCham) Colombia se pronunció sobre el dato de desempleo entregado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y que en febrero se ubicó en el 10,3%.

La presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, señaló que la disminución es insuficiente frente a las necesidades del país y destacó la importancia de una reforma laboral.

“La leve reducción del desempleo al 10,3% en febrero refleja un crecimiento insuficiente. Para avanzar hacia un empleo sostenible de un solo dígito, es clave una reforma laboral que promueva flexibilidad, contratación por horas y aportes proporcionales”, afirmó.

Lea también:Gremios agropecuarios rechazan polémica resolución que otorga superpoderes a Minagricultura para vigilarlos

Lacouture indicó que estas medidas permitirían fortalecer la competitividad empresarial y mejorar el ingreso de los trabajadores. También advirtió sobre la situación de las mujeres en el mercado laboral.

“Esto impulsará la competitividad empresarial y aumentará el ingreso de los trabajadores, en especial de las mujeres, cuya tasa de desempleo sigue siendo alta (13,4%)”, explicó.

Según la dirigente gremial, otro reto es la informalidad que alcanzó el 57,6% en el mismo período. “La informalidad también repuntó a 57,6%, lo que exige una reforma que beneficie a todos, fomente la formalización y contribuya al crecimiento con equidad”, puntualizó.

Desempleo sigue cayendo en Colombia

El Departamento Nacional de Estadística (Dane) anunció que la tasa de desempleo en Colombia continuó disminuyendo en el segundo mes del año, situándose en un 10,3%. Esto representa una mejora en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la cifra era del 11,7%.

Según la entidad, las mujeres siguen enfrentando mayores dificultades para acceder a empleos formales, con una tasa global de participación del 13,4%, en contraste con el 8% de los hombres.

El grupo de edad más afectado por el desempleo en el segundo mes del año fue el de 25 a 54 años, con 1,7 millones de personas desempleadas, la mayoría de ellas mujeres.

En total, de los 40,4 millones de personas en edad de trabajar, 2,7 millones estaban desempleadas y 23,4 millones tenían un empleo formal durante el periodo mencionado.

Las actividades que más contribuyeron a la creación de empleo fueron la construcción, con 219.000 nuevos empleos, seguida de la administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (218.000 empleos), alojamiento y servicios de comida (178.000 empleos) y comercio y reparación de vehículos (132.000 empleos).

Más noticias:Minagricultura defiende polémica resolución sobre inspección a gremios: "cumplió con el mandato legal"

Por otro lado, los sectores que reportaron una disminución en la ocupación laboral fueron las actividades artísticas (-112.000 empleos), las actividades inmobiliarias (-69.000 empleos) y la información y comunicaciones (-37.000 empleos).


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.