Aída Avella se pregunta si alza en precios de peajes es para pagar caída del puente Chirajara

La presidenta de la Unión Patriótica cuestionó el anuncio de Coviandes sobre las alzas anunciadas.

La Concesionaria Vial de los Andes (Coviandes) anunció un alza en los precios de los peajes para las personas que transitan de Bogotá a Villavicencio.

"Coviandes informa a los usuarios de la vía Bogotá – Villavicencio que a partir de las cero horas del viernes 16 de noviembre de 2018, las tarifas de peaje que se cobrarán en las estaciones de Boquerón, Boquerón II, Naranjal y Pipiral, tendrán modificaciones. Estos cambios están contemplados en el parágrafo segundo de la cláusula quinta del Adicional 1 al contrato de Concesión 444-94, carretera Bogotá – Villavicencio, proyecto Doble Calzada sector El Tablón – Chirajara, suscrito entre el INCO (hoy ANI) y Coviandes el 22 de enero de 2010", informó la compañía.

Estas son las nuevas tarifas que regirán en cada estación: (Incluyen $200 de seguridad vial)

Las tarifas en los peajes publicada por Coviandes
Las tarifas en los peajes publicada por CoviandesCrédito: Foto de Coviandes

Tras el alza, Aída Avella, presidenta de la Unión Patriótica, aseguró: "Hay cosas injustas, la pobreza, la falta de salud, educación y los peajes de la vía a Villavicencio que hoy suben de nuevo. ¿Entre todos debemos pagarle a la firma de Luis Carlos Sarmiento, por la caída del puente de Chirajara? Injusto pagar por todas las incomodidades".

RCN Radio dio a conocer un especial respecto a qué sucede con la vía al Llano, escenario de dificultades en términos de movilidad e infraestructura que contrastan con el alza de peajes anunciado (véalo aquí).

Desde el momento que colapsó el puente Chirajara sobre la vía Bogotá – Villavicencio, el 15 de enero de 2018, la Fiscalía ha dispuesto de un equipo de peritos y técnicos encargado de realizar las inspecciones en el lugar de la tragedia y cumplir con las órdenes de policía judicial dispuestas por el fiscal de conocimiento que avanza en el esclarecimiento de lo ocurrido.

El grupo de investigadores está conformado por 21 funcionarios, tres de ellos encargados de la toma de imágenes en tercera dimensión, cuatro más capacitados en el manejo de drones, dos fotógrafos, dos peritos de georadar, dos especialistas en seguridad y salud en el trabajo, un ingeniero perito informático, cinco ingenieros civiles y tres investigadores de apoyo.

En los primeros meses del año, fueron realizadas 15 inspecciones a las sedes y campamentos de las empresas constructoras, la compañía auditora, diversos contratistas relacionados con el proyecto y la Administradora de Riesgos Laborales – ARL, y se obtuvo documentación importante sobre los diseños de la obra, los presupuestos, cronogramas y personal dispuesto para el desarrollo de la misma.

Para la toma de muestras en el terreno, la Fiscalía suscribió contratos con dos empresas nacionales reconocidas por sus peritajes en obras civiles, Concrelab y CI Ambiental, las cuales apoyaron al equipo de investigadores en la extracción de muestras de suelo, roca, concreto, acero y otros elementos materiales probatorios.

Paralelamente, fueron realizadas fotografías, cinco fijaciones en tercera dimensión (3D) con equipos faro 360, y videos de reconstrucción con ayuda de drones, actividades que han permitido tener una visión panorámica del proyecto vial, del punto exacto del desplome e identificar detalles que en el lugar resultan imperceptibles.

Parte de las muestras de concreto y acero tomadas fueron enviadas el pasado mes de abril al laboratorio Concrelab, en Colombia, que realizó ensayos sobre la resistencia y calidad de los materiales recopilados en el área y que habrían sido utilizados en la construcción del puente.

La información y los resultados de los estudios a los elementos recolectados en las diferentes inspecciones, así como las valoraciones a los materiales, fueron trasladados al Centro Internacional de Métodos Numéricos en la Ingeniería de la Universidad Politécnica de Cataluña -CIMNE-, el cual fue designado por el fiscal de conocimiento para que realizara los análisis científicos que permitan entender el comportamiento que tuvo el puente y buscar las razones del desplome.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.