Gobernadora del Valle denuncia que a trabajadora de La 14 la liquidaron con $470.000

La gobernadora Clara Luz Roldán, expuso el caso para que el Ministerio de Trabajo proteja los derechos de los trabajadores de La 14.
Almacenes La 14 entraron en liquidación
Almacenes La 14 entraron en liquidación. Crédito: Colprensa

En su cuenta de Twitter la Gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, dio a conocer el caso de Luz Dary Batero, quien trabajó durante 33 años en almacenes La 14 y recibió una liquidación de 470 mil pesos.

Ante esta situación, la mandataria departamental le solicitó al Ministerio de Trabajo y a la Defensoría del Pueblo que intercedan para proteger a los trabajadores de La 14, almacén que inició un proceso de liquidación judicial.

“La verdad a mí sí me da rabia y tristeza esto. Luz Dary dio su vida productiva a una empresa y 33 años después la liquidan con $470.000. Los platos rotos no los deben pagar los trabajadores”, escribió la gobernadora.

En un video la trabajadora afectada manifestó que recibió la liquidación por medio de un correo electrónico y aseguró que es injusto la cifra de la misma.

Cabe mencionar que algunos trabajadores de Almacenes La 14 han realizado protestas en sus sedes de Cali por el atraso en los pagos de salarios, y también algunos proveedores han denunciado que las directivas no les han pagado por sus servicios.

La empresa vallecaucana desde febrero de este año, se acogió al proceso de reorganización empresarial, bajo el supuesto de incapacidad de pago inminente, luego el 23 de julio, las sociedades solicitaron la terminación del proceso de reorganización y la apertura del proceso de liquidación judicial, afectando a más de tres mil empleos directos e indirectos.

La situación económica de este almacén ha generado reacciones de empresarios, debido a la impacto que ha generado la compañía en materia de generación de empleos durante su trayectoria.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.