Alberto Carrasquilla, cuestionado por negocio que "empobreció a 117 municipios"

El caso tiene que ver con los ‘Bonos Agua’, que supuestamente servirían para que municipios financiaran saneamiento ambiental y acueductos.
Los obstáculos de la ley de financiamiento en el Congreso
Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, durante una intervención en el Congreso. Crédito: RCN Radio

El periodista Daniel Coronell revivió una controversia que salpica a Alberto Carrasquilla, actual ministro de Hacienda, relacionada con los llamados ‘Bonos Agua’.

Carrasquilla, cabe recordarlo, había ocupado el mismo cargo durante el gobierno de Álvaro Uribe, entre junio de 2005 y febrero de 2007.

En diciembre de 2007, cuando Alberto Carrasquilla ya estaba fuera del Ministerio de Hacienda, se aprobó una ley que les permitió a los municipios “empeñar recursos futuros” para conseguir, a través de un intermediario, dinero destinado a obras de saneamiento y acueductos.

Vea también: Carrasquilla, a responder por proponer IVA para la canasta familiar

Carrasquilla, al poco tiempo de que la ley se aprobó, se unió con Andrés Flórez (exdirector de Fogafín) para crear la empresa Konfigura, que se convirtió en asesora para que los municipios consiguieran dichos recursos con los llamados ‘Bonos Agua’, asegura Coronell en su columna de Semana.

Flórez y Carrasquilla convencieron a más de 100 alcaldes con el argumento de que ellos no pagarían la deuda, sino sus sucesores, según denunció el senador Jorge Robledo, en su página web, el pasado 3 de agosto.

De acuerdo con Robledo, 400.000 millones de pesos fueron colocados en bonos, y a los prestamistas les pagaron una tasa UVR (Unidad de Valor Real) de +8%, mientras “a los municipios les cobraron la muy alta de UVR+11%”.

El senador, además, señala a Carrasquilla “y sus socios” de quedarse con unos 14.000 millones de pesos anuales durante cinco años, pues a ellos les correspondía el 3% de la operación.

En agosto de 2014, Mauricio Cárdenas, entonces ministro de Hacienda, anunció el fin de los ‘Bonos Agua’, debido a que los 117 municipios que los adquirieron ya estaban muy endeudados, y explicó que estos serían reemplazados por una línea de crédito blanda de la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter).

De esas poblaciones, solo 30 pudieron ejecutar los bonos, y los tenedores de los bonos no pudieron revenderlos “dado su alto riesgo”, agrega el senador Jorge Robledo.


Nequi

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.
Créditos Nequi



La app de Bancolombia nuevamente está presentando fallas este martes

El banco indicó que los canales presenciales como cajeros automáticos, corresponsales bancarios y el uso de tarjetas continúan funcionando con normalidad.

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.